Un nuevo uso para algas varadas en playas

Uso de macroalgas como ingrediente funcional para alimento de aves

La “Investigación en macroalgas como ingrediente funcional para la avicultura”, (BIP 40014383-0) involucra dos áreas de desarrollo productivo de la región de Coquimbo, por un lado, la utilización de las macroalgas marinas varadas en las playas, sin valor comercial; y, por otro, la obtención de un alimento funcional avícola, para alimentación de gallinas ponedoras. Otorgando múltiples beneficios, tanto nutricionales, de beneficio animal, como de disminución de costos en este ítem, lo que permitiría el reemplazo de ingredientes como harina de maíz y/o soya.

El proyecto, es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), del Gobierno Regional de Coquimbo, Chile y es ejecutado por un equipo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Algas y Otros Recursos Biológicos (CIDTA) de la UCN, liderado por la investigadora, Dra. Fadia Tala González, junto a su equipo de investigación, e impulsado por la Universidad Católica del Norte (UCN), sede Coquimbo.

Fadia Tala

El proyecto, tiene como propósito incorporar macroalgas marinas como ingrediente funcional en dietas para gallinas ponedoras, permitiendo así la modulación nutricional y organoléptica del huevo, generando un producto con valor agregado y funcional para la población humana, abriendo un potencial mercado para el posicionamiento de la industria regional de macroalgas. Esto, con el objetivo de validar un nuevo ingrediente funcional en base a macroalgas marinas y proponer un modelo de negocio que permita introducir esta innovación al mercado regional.

Coquimbo aporta con más del 15% al desembarque nacional de algas, existe además, biomasa sin uso comercial, varadas en playas y como subproducto de la molienda de algas pardas. “A nivel nacional se están explotando, extrayendo y exportando cerca de 400 mil toneladas de algas, al año, y tenemos una diversidad algal que supera las 500 especies en la costa continental, insular y en la Antártica, pero de éstas no más de 14 especies tienen un uso comercial y económico”, precisó la directora del proyecto, Dra. Fadia Tala, Agregando que: “sin Sin embargo, hay un grupo de algas que, pese a estar presentes en las playas, no tienen ningún valor comercial o nicho de mercado, entonces, cuando varan en las playas, los municipios costeros constantemente las extraen, pero las envían a los vertederos, principalmente en la época de verano”, precisó.

“A través del proyecto de Bienes Públicos Estratégicos Regionales para la Competitividad 16BPER-66977 de CORFO que desarrollamos, pudimos generar una línea base sobre algunas características químicas de las macroalgas que conforman este grupo de las algas varadas y, en conjunto con el programa estratégico Transforma MÁSMAR, buscamos dar un valor agregado al recurso, usándolo como insumo para el alimento en la industria avícola”, indicó.

Por su parte, el director alterno y encargado de la formulación y nutrición animal, Dr. Pedro Toledo, estudió la composición química de estas algas, detectando que poseen diversos tipos de proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales. Esto es relevante “pensando no soSólo en el huevo, sino también en el bienestar de las gallinas. Las macroalgas tienen compuestos con capacidades antioxidantes, antibacterianas, anti inflamatorias, antivirales. Entonces, si podemos incorporar macroalgas con todos estos nutrientes y compuestos, las gallinas, además del huevo, debieran estar en buenas condiciones de vida, mejorando el crecimiento, reproducción, supervivencia, resistencia a enfermedades y cambios ambientales”, indicó.

Aportes nutricionales de las macroalgas

Las macroalgas como fuente de nutrientes aportan proteínas (aminoácidos esenciales), lípidos (PUFAs: EPA, DHA), hidratos de carbono (azúcares, polisacáridos (agar, carragenanos, alginatos, ulvano, fucoidano), vitaminas (A, C, B1, B2, B6, B12, E) y minerales (Na, K, Ca, Fe, Mg, Mn, I, Cu, Zn).

Por otra parte, como fuente de moléculas bioactivas aportan polifenoles (Antioxidantes, antibacterianos), péptidos (antibacterianos, antinflamatorios, antivirales), polisacáridos (antioxidantes, antivirales, prebióticos, inmunomoduladores), pigmentos, vitaminas (antioxidantes) y compuestos hidrogenados (antibacterianos)

Las algas en la alimentación animal otorgan aportes nutricionales y funcionales, sus compuestos bioacivos mejoran el desarrollo de vellosidades intestinales que permiten la absorción de nutrientes, favorecen el sistema inmune y también estimulan bacterias benéficas (actividad prebiótica).

De esta manera, las macroalgas, en alimentación avícola, se traducirían en un buen insumo para la alimentación de aves ponedoras, ya que mejorarían la producción y la calidad de los huevos, otorgarían bienestar animal, además de ser un recurso disponible y de bajo costo. Al respecto, la Dra. Fadia Tala, indica que “existe factibilidad científica y técnica para modular nutricionalmente los huevos de aves, mediante la dieta”, agregando que, “aportan al producto final un alto valor agregado desde el punto de vista nutricional y/o visual”.

Respecto al productor de salmón de cultivo más grande del mundo, Mowi, según “Dead Loss”, éste generó la mitad de la mortalidad total de las diez empresas principales en el período. Las muertes inesperadas, y sin explicación, de todas las granjas de Mowi, en todo el mundo, en el período 2010-2019 totalizaron unos 50 millones de salmones (252 521 toneladas) con un costo de USD 1,7 mil millones.

Estos datos son relevantes considerando que, en Chile, existen alrededor de 16.000.000 gallinas ponedoras, lo que equivale a sobre 350.000.000 huevos/mes, las que requieren entre 100-150g alimento/día, lo que se traduce en 2.000 ton alimento/día. “En el alimento, la inclusión de macroalgas puede llegar hasta un 10% con resultados prometedores, dependiendo del tipo de macroalga, pudiendo aprovechar como máximo de 200 ton de macroalgas al día”, Comenta la Dra. Fadia Tala, para Mundo Acuícola. Estos datos son más alentadores pensando en el potencial uso de macroalgas, hasta ahora sin valor económico, para poder incorporarlas como alimento funcional para gallinas ponedoras, ofreciendo una gran cantidad de beneficios nutricionales, lo que reduciría, además, los costos en harina de maíz o soya al incorporar este reemplazo nutricional. Además, el desarrollo de esta iniciativa requiere del encadenamiento productivo entre el sector pesquero y avícola, potenciando nuevos negocios.

Finalmente, el gerente de MÁSMAR, Sr. Guillermo Molina, indicó que: “eEste proyecto permitirá generar, a partir de una estrategia de economía circular, valorizar desechos de la industria de algas regional, aportando al buen uso de la materia orgánica que hoy no se usa, y, en el caso del borde costero, apostar al uso de algas, como Ulva (lechuga de mar) que generan contaminación de playas. Esto podría ser un triple impacto, abordar una solución ambiental a un antiguo problema, generar una nueva unidad de negocios para la pesca artesanal, y aportar a la alimentación de gallinas ponedoras de empresas avícolas de la región”, precisó.

Katherine Silva A.
Mundo Acuícola
https://idealcontrol.cl/

Desarrollan solución biológica contra el "Piojo de Mar"

Un equipo de investigadoras creó un antiparasitario de origen biológico, biodegradable, que podría ser clave para combatir la caligidosis, enfermedad provocada por este parásito que afecta a los salmones.

Un parásito que mide, en promedio, 5 milímetros, es una de las principales amenazas de la industria salmonera. Se trata de Caligus rogercresseyi, conocido como el “Piojo de Mar”, que es el responsable de una enfermedad que afecta a los salmones llamada caligidosis. Esta afección provoca desde heridas cutáneas, que pueden producir infecciones en los peces, hasta una disminución del tamaño de los salmones, debido al estrés que generan, lo que implica serias pérdidas para la industria, tanto por el costo de los tratamientos que se utilizan en su combate, como también porque afecta la calidad del salmón. En la actualidad el tratamiento más utilizado está perdiendo efectividad, por lo que la industria está en la búsqueda de nuevos productos para el tratamiento de caligidosis.

La salmonicultura representa en Chile el principal sector industrial no minero que llega a mercados internacionales y Chile es el segundo productor de salmones a nivel mundial, con un 30% de la producción global. En este escenario, un equipo de investigadoras de Ictio Biotechnologies ha desarrollado una solución biológica que consiste en un antiparasitario biodegradable e inocuo para los peces, que fue desarrollado en base a extractos proteicos combinados con una proteína recombinante, sin impacto en el medio ambiente. “El impacto de la Caligidosis en la salmonicultura es enorme y los costos de los tratamientos son cada vez más altos, impactando fuertemente a la industria”, comenta Alicia Lucero, líder del proyecto. “Luego de 5 años de investigación, desarrollamos este antiparasitario que tiene un efecto multifactorial, por lo que existe una baja probabilidad de que los parásitos generen resistencia. Es efectivo contra piojos de mar adultos y también contra las larvas, por lo que se elimina al parásito adulto y se reduce la probabilidad de reinfestación por las larvas que se liberan al agua de mar”, afirma Deborah Vargas, investigadora principal del proyecto.

Los alcances y el potencial de la investigación desarrollada por Ictio Biotechnologies, que tiene un mercado importante tanto en Chile como en Noruega, el principal productor mundial, con más del 50% de la industria y otros países aledaños, fue clave para que el proyecto fuera uno de los 12 seleccionados en la primera convocatoria del programa de emprendimiento APTA Builder, iniciativa del Hub APTA, que buscaba impulsar proyectos de base científico-tecnológicos desarrollados en universidades o centros de investigación. Esdta convocatoria inicial se realizó a mediados de 2020 y en enero de 2021 se dieron a conocer los 5 ganadores que obtendrían financiamiento por 60 millones de pesos. Ictio Biotechnologies fue uno de ellos.

Si bien el proyecto de Ictio Biotechnologies se encuentra patentando la solución, ya está despertando el interés de actores como Sernapesca, porque el antiparasitario desarrollado alcanza el 100% de mortalidad de “Piojos de mar”, larvas y adultos, a los 90 minutos desde la aplicación del tratamiento en ensayos realizados in vitro.

Según el analista de Innovación y Emprendimiento, encargado del programa APTA Builder, Néstor Roca, la labor con los cinco ganadores no terminó ahí. “Seguiremos trabajando en su roadmap de negocio y financiamiento. Además, continuaremos realizando comités asesores con el equipo APTA, con el fin de evaluar y apoyar en las actividades que hayan programado en el marco de Builder. Los conectaremos también con las empresas idóneas, dependiendo de la industria en la que esté focalizado su negocio y en opciones de levantamiento de capital privado, así como igual está considerada una asesoría legal en temas de conformación de empresas, estructura del emprendimiento y contratos-acuerdos de licencia”, explicó Roca.

Los desafíos clave para salud de salmónidos en estado de agua dulce

En conversación con Mundo Acuícola, el investigador Ruben Avendaño-Herrera, del Centro de Investigación Interdisciplinario para la Acuicultura Sustentable INCAR, realizó una síntesis de los principales temas que estudiaron en el 2020.

Si bien, durante el año pasado muchas actividades se ralentizaron producto del Covid-19, el trabajo científico asociado a la salmonicultura mantuvo -con los replanteamientos y ajustes debidos- un destacable desarrollo, con importantes aportes y descubrimientos para la industria salmonera nacional.

Así también lo cree el Dr. Ruben Avendaño-Herrera, Investigador principal del área de Salud Animal en Estadios de Vida de Agua Dulce de Salmónidos del Centro de Investigación Interdisciplinario para la Acuicultura Sustentable INCAR (INCAR).

“Como investigadores de un centro investigación en áreas prioritarias (FONDAP), la productividad de nuestro trabajo -si se puede decir de esa forma- está sujeta no tanto a la cantidad de artículos científicos, sino que fundamentalmente a la calidad y atingencia en la generación de conocimiento en temas sanitarios de relevancia para la acuicultura. Es decir, que lo que hacemos se pueda traducir en soluciones o normativas para los problemas que enfrenta la industria. En ese sentido, nuestro equipo de investigación tuvo un año 2020 muy productivo a pesar de las limitantes de la pandemia, con diferentes trabajos relacionados con los principales objetivos de INCAR”, manifiesta el Dr. Avendaño-Herrera.


Flavobacterium psychrophilum

Dentro de los temas más relevantes de investigación durante el 2020, estuvieron los relacionados con la bacteria patógena Flavobacterium psychrophilum, patógeno causal de la Flavobacteriosis de agua dulce en Chile y el efecto de la densidad en el bienestar de truchas.

“Realizamos un estudio respecto a la capacidad de desarrollar biomarcadores genéticos para evaluar los efectos de la densidad de cultivo en agua dulce, testeando densidades de 30 kg/m3 y 10 Kg/m3 llegando a la conclusión que la densidad de cultivo debe ser disminuida para que los peces no se estresen y proponiendo marcadores genéticos para determinar el estatus de estrés de los peces”, detalló el también académico de la Universidad Andrés Bello.

Sumado a ello, también tuvo visibilidad el año pasado una investigación que abordó la diversidad antigénica del F. psychrophilum en Chile, descubriéndose 14 serotipos específicos del patógeno, 10 más de los que se habían identificado en un anterior estudio publicado el 2009. Incluso por PCR múltiple se reconocen serotipos específicos solo presentes en Chile, “Esto es muy relevante, porque a futuro, al momento de desarrollar una vacuna o mejorar la existente, tenemos que saber cuál es la población antigénica en la población de F. psychophilum existentes, para así rectificar o adecuar la forma en la que se vienen desarrollando”, señaló el investigador.

Durante el año pasado, otra noticia relevante a juicio del investigador de INCAR y que se relaciona con el patógeno ya mencionado, fue la identificación de nuevas especies taxonómicas -no solo en Chile, sino a nivel mundial- asociadas a infecciones causadas por F. psychrophilum.

“Por una parte, describimos Arthrobacter ulcerisalmonis, bacteria asociada a con un caso de infección por Flavobacteriosis, así como también descubrimos Flavobacterium salmonis, organismo recuperado a partir de salmón del Atlántico en aguas de piscicultura chilena. Eso sí, nos falta obviamente conocer si estas dos nuevas especies son patógenas para el salmón o si tienen la capacidad de producir mortandad”, aclaró el investigador.


Tenacibaculosis

Por la experiencia que tiene el Dr. Avendaño-Herrera en la tenacibaculosis, esta enfermedad y sus agentes son parte de la línea de estudio en el INCAR. Así, los aportes científicos permitieron que el 2018 la Tenacibaculosis se incluyera en la Lista 3 de Enfermedades de Alto Riesgo en la industria salmonicultora, medida adoptada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y que, a juicio de Avendaño, es una muestra de lo importante que es comunicar los estudios científicos y colaborar con autoridad sanitaria.

En ese sentido, el investigador de INCAR relata que “durante el 2020 se pudo descubrir en colaboración con colegas noruegos y franceses la nueva especie Tenacibaculum piscium. También le dimos validez taxonómica a Tenacibaculum finnmarkense, describiendo dos gemovares y reorganizamos lo que viene a ser la taxonomía del género Tenacibaculum asociado particularmente a cuadros infecciones de salmónidos. Además, describimos la presencia de Tenacibaculum como un patógeno en Aysén y Magallanes -lugares donde no existía aún descripción- particularmente en salmón Coho y trucha Arcoiris.


BKD

En cuanto a la Enfermedad Bacteriana del Riñón, se abordó durante el 2020, un trabajo en Renibacterium salmoninarum y su capacidad para alterar procesos de respuesta inmune innata y adaptativa en ejemplares de salmón del Atlántico.

“Colaboramos con el equipo Cargill y colegas canadienses de Memorial University of Newfoundland, realizando un análisis taxonómico de una infección por BKD en salmón del Atlántico y nos dimos cuenta existe una serie de genes de inmunidad adaptativa que se ven suprimidos o disminuidos al momento de adquirir la infección”, especificó el Dr. Avendaño-Herrera.


Piscirickettsiosis

Finalmente, también hemos aportado a la generación de conocimiento para el problema de la piscirickettsiosis causada por Piscirickettsia salmonis, estudiando la relación entre esta bacteria y los reservorios asociados a la formación de biofilm.

“En colaboración con el Dr. Levipan de la Universidad de Playa Ancha comparamos dos aislados de P. salmonis, genogrupos EM-90 y LF-89, y los resultados fueron que esta bacteria es capaz de formar biofilm lentamente evidenciándose claramente después de 20 días. También descubrimos que este patógeno es tolerante al mucus de los peces, pudiendo representar un riesgo importante debido a que la bacteria utiliza una estrategia de reservorio para el contagio y persistencia de la enfermedad”.

Finalmente, Avendaño remarcó el hecho de que “todo este conocimiento ha sido dispuesto no solo a la academia como artículos científicos, sino también divulgados en distintas instancias a la industria salmonicultora y las autoridades como el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). De hecho, estas investigaciones que se han realizado bajo el paragua del INCAR han servido para el reconocimiento en Chile de patologías emergentes, realizando capacitaciones en torno a estos nuevos patógenos y que esta valiosa información sirva para el desarrollo de medidas preventivas y control así como la toma de decisiones respecto a los principales desafíos y problemas de la industria”.

Ricardo Alvarez G.
Mundo Acuícola
https://www.wellboat.cl/

Destacan emergente producto para la elaboración de alimento en webinar de nutrición acuícola

En el marco de un nuevo Aquafeed Horizons -conferencia organizada por la revista internacional Aquafeed- se desarrolló el Webinar "Advances in ingredients and formulation", el cual abordó las últimas novedades en tecnología, procedimiento y formulación de alimentos acuícolas, y que contó con la participación del Líder de acuicultura de Nussed, Pablo Berner.

Innovación en aceite de canola podría contribuir a reducir el impacto sobre la pesca salvaje.

En el marco de un nuevo Aquafeed Horizons, conferencia organizada por la revista internacional Aquafeed-, se realizó este viernes recién pasado el webinar Advances in ingredients and formulation, instancia que abordó las últimas novedades en tecnología, procesamiento y formulación de alimentos acuícolas, y que contó con la participación del Líder de acuicultura de Nussed, Pablo Berner.

Durante su exposición, el también ingeniero acuícola y M.sc Aquaculture de la Universidad Agrícola de Noruega, contó los aspectos más destacables del Aquaterra omega-3 Oil, aceite de canola desarrollado por Nussed que busca aportar a una salmonicultura sostenible a través de una fuente renovable de omega-3 para la formulación de dietas.

“La acuicultura depende de los ácidos omega-3 para la elaboración de alimentos, y como sabemos, el océano no puede soportar toda esta demanda. Por ello, creamos Aquaterra para apoyar el crecimiento de la acuicultura, alimentar a las personas de manera eficiente, mejorar el bienestar de los peces y aliviar la presión sobre el océano a través de la tecnología y la innovación en materias primas vegetales”, señaló Berner.

Recolectar omega-3 solo de peces silvestres presiona los ecosistemas oceánicos que proporcionan los ingresos y los alimentos para las personas, y que además son los hábitats de los animales marinos. Si bien existen algunas fábricas que cultivan microalgas para obtener omega-3, dicho proceso necesita mucha agua y energía, convirtiéndola en una solución costosa y que requiere muchos recurso. Por ello, Nussed adoptó un nuevo enfoque al aplicar la tecnología para ofrecer un DHA y ALA a través de los beneficios de las microalgas y la canola, creando una rica fuente de omega-3 de origen terrestre.

“Insertamos siete genes de microalgas en canola, posibilitando que los cultivos de tierra produzcan sus propios ácidos grasos de cadena larga, con el objetivo de ir de inmediato a la fuente de DHA. Así, Aquaterra ofrece un perfil único de omega-3, que mejora la proporción de omega-6/omega-3”, explicó Berner.

Asimismo, destacó que para el desarrollo de Aquafeed, Nuseed contó con la colaboración del CSIRO de Australia y el GRDC en la fase de desarrollo genético; El Instituto Noruego de Investigación en Alimentos, Pesca y Acuicultura NOFIMA y el Fondo Noruego de Investigación para la Pesca y Acuicultura FHF en la etapa de seguridad alimentaria y viabilidad; y ensayos con las empresas líderes de la industria como Multiexport Foods y Aquachile, y también junto a las principales plantas procesadoras de alimento con sede en Chile como Skretting, Biomar y Salmofood.

“Realizamos 3 ensayos a escala comercial y uno de los resultados más sorprendentes fue la mejora en la productividad. El perfil omega-3 único de Aquaterra aumenta el total de omega-3 en el pez, mejorando en salud y bienestar, pues la supervivencia promedio aumentó aproximadamente en un 2% en todos los ensayos”, especificó Berner, agregando que “su exclusivo perfil proporciona DHA y EPA para un contenido total de omega-3 de más del 30%, aumentando también el total de omega-3 en el filete de salmón”.

Finalmente, Berner destacó que Aquaterra ha sido certificada por el BAP y el ASC, principales certificaciones de acuicultura responsable. Asimismo, también fue reconocida por la institución Amigos del Mar, por su aporte a la producción responsable y el equilibrio de los océanos. “Aquaterra facilita el crecimiento de la acuicultura y es capaz de duplicar el suministro mundial de omega-3, pues dos hectáreas de canola equivale a diez mil kilogramos de pescado salvaje”, recalcó.

Ricardo Alvarez G.
Mundo Acuícola
https://idealcontrol.cl/

Laboratorio local destaca en la detección del Covid-19

“Queremos consolidarnos como un partner de las industrias salmonicultora, láctea, agrícola, entre otras, aportando a todo lo relacionado con diagnóstico, detección de patógenos, enfermedades y en general, a los diversos desafíos que enfrentan las compañías de elaboración de alimentos inocuos, seguros y de calidad superior”, señaló al finalizar Daniel Alvarez.

Con más de 1.500 muestras PCR procesadas diariamente, es uno de los principales centros de análisis del Coronavirus en la región de Los Lagos.


De acuerdo con el último reporte del MINSAL, cerca de 3.500 son los casos activos de Covid-19 a nivel regional, y en razón de ello se hace indispensable contar con una alta capacidad de procesamiento de exámenes PCR, a fin de que las autoridades sanitarias reaccionen a tiempo y tomen las medidas necesarias para enfrentar esta pandemia.

En este escenario, los laboratorios han sido los grandes protagonistas, poniendo a disposición de hospitales, clínicas y empresas toda su tecnología, conocimiento y experiencia. A nivel local destaca el caso de InnovoLab, laboratorio particular de la ciudad de Puerto Montt que se ha transformado en el principal centro de análisis de coronavirus en la región.

“La innovación que hace 6 años dio vida a nuestro Laboratorio fue la Biología Molecular, la técnica que permite hacer los ahora famosos PCR. Pero hace seis años atrás, cuando nosotros echamos a andar el laboratorio, nadie conocía los PCR, entonces esa experiencia más el know how de sus fundadores es la que hoy nos permite posicionarnos como un referente”, comenta su Gerente y socio fundador Daniel Alvarez.

Actualmente, y como parte de su responsabilidad social empresarial, durante el 2021 Innovolab está programando realizar varios operativos PCR gratuitos en diferentes sectores de la capital regional, ayudando así a la prevención y detección temprana del virus.

Otras áreas de desempeño

Aportar al desarrollo de las empresas con servicios innovadores; contribuir al bienestar de las personas a través de la generación de servicios y exámenes de salud humana; y trabajar junto a la academia a través del estudio y el análisis científico son los principales ejes que mueven a esta compañía.

Cuando fundamos InnovoLab, nuestro objetivo era claro: diferenciarnos de los demás laboratorios y hacer algo distinto. Por eso la innovación es nuestro eje de trabajo”, manifiesta Daniel.

Además de realizar análisis mediante la técnica de PCR, Innovolab se especializa en análisis de filiación, estudios genéticos avanzados, análisis y detección de marcadores de cáncer u otras enfermedades.

Asimismo, cuenta con otras unidades de negocios, tales como Inocuidad Industrial, donde destaca el Análisis de detección de Listeria para productos terminados, materias primas y superficies, servicio que ayuda para control sanitario en plantas de procesos y empresas del área alimentaria; y Área Veterinaria, con servicios de análisis a clínicas veterinarias y especialmente a empresas dedicadas a la salmonicultura mediante diversos análisis realizados a los salmones. Todo lo anterior, aplicando el “PCR tiempo real química TaqMan”, técnica con la más alta sensibilidad, especificidad diagnóstica y selectividad a nivel mundial.

Analizan el estado actual de la acuicultura en Latinoamérica

Charla magistral abordó las realidades, desafíos y perspectivas de la región.

L a acuicultura en América Latina y el Caribe: realidades, desafíos y perspectiva, fue el nombre de la exposición desarrollada a principios de febrero por Carlos Wurmann -director ejecutivo de Award Ltda- con ocasión del X Foro Iberoamericano de Recurso Marinos y Acuicultura, FIRMA 2021.

El también consultor internacional de la FAO inició su exposición presentando el estado actual de la acuicultura en América Latina en el escenario mundial, la cual “presenta una tendencia a la baja en las tasas de crecimiento, pero mantiene un aumento en producción y valor comercial”.

“Si bien la producción en acuicultura de América Latina representa un 3.8% del total mundial, en términos de valor este porcentaje se duplica, siendo superado solo por Oceanía. Asimismo, llama la atención que el periodo de la década del 1980 y el 2004, cuando los precios venían disminuyendo fuertemente, fuera coincidente con el tramo de mayor crecimiento de la acuicultura en América Latina, ganando con ello la industria dinamismo y competitividad. Así, desde 2004 hasta la actualidad, podemos ver un constante crecimiento de los valores medios, lo que representa un incentivo importante para la producción en acuicultura”, detalló el especialista.

Posteriormente, hizo un repaso de las principales características de la actividad en la región y sus mayores implicancias, enfocándose en aspectos como el bajo consumo de productos pesqueros por parte de la población de Latinoamérica (10 kg. por habitante al año), el modelo productivo regional, la concentración de los volúmenes de producción y la escasa diversificación de especies.

“Durante el 2018, Sudamérica concentró el 86% del volumen total de la región y el 91% del valor cosechado. Esto se explica principalmente porque el Caribe, dada sus condiciones de mayor densidad de población y escasez de agua dulce, no es una zona apropiada para aumentar sustantivamente los volúmenes de producción”, explicó.

Respecto al modelo productivo que predomina en Latinoamérica, Wurmann señaló que este se basa principalmente en la exportación, como respuesta a “una insuficiencia por parte de la demanda del mercado interno y porque, además, existen empresas muy competitivas y con alto nivel tecnológico, asociadas principalmente a la producción de salmónidos y camarón. En contraste, se presenta un número mucho mayor de pequeñas y medianas empresas que abastecen el mercado interno, con todo tipo de restricciones y dificultades”.

En ese sentido, llamó a poner énfasis en los desafíos claves para la Acuicultura en América Latina, entre ellos precisamente el nivel de informalidad en los pequeños productores de la región.

“Esta informalidad se debe a que la normativa no reconoce condiciones especiales al pequeño productor, el que se ve forzado a trabajar en la ilegalidad, y cuando logra convertirse en un productor viable esa continuidad no se porque es muy difícil mantener la cantidad de requisitos. Desafortunadamente no tenemos una reglamentación específica que permita igualar la cancha”, declaró.

Otros desafíos a los que apuntó durante su presentación fueron la necesidad de desarrollar una estrategia de estandarización de los productos de la acuicultura: avanzar en una gobernanza que facilite la actividad para pequeños y medianos productores; privilegiar la descentralización de los modelos productivos regionales; la comprensión de los aspectos negativos de la producción acuícola en el medio ambiente; y, especialmente. mejorar nuestra capacidad de competir a futuro, buscando estrategias para aumentar la productividad con los sistemas de producción tradicionales e incorporando nuevas tecnologías como RAS y cultivos “Offshore”.

“Es importantísimo que los gobiernos insistan en poder presentar mejores opciones y apoyo a la gran industria para la incorporación de estas tecnologías, que sin duda van a definir la productividad y competitividad a futuro”, enfatizó.

Grupo farmacéutico realiza e-workshops enfocados en la industria del salmón

Charlas virtuales abordaron temas como vacunas, farmacología, nutrición y Caligus.

“Vacunas y nutrición, herramientas claves para la prevención de enfermedades” y “Caligus y biología molecular” fueron los dos e-workshop organizados por FAV y Aquagestión respectivamente -compañías pertenecientes al Grupo Abbott- y que reunieron a diferentes expositores del medio privado, académico e institucional.

El primero de los encuentros se inició con las presentaciones del biólogo molecular y comunicador científico Gabriel León -con su charla “Virus, vacas y vacunas”- y Álvaro Gaete, funcionario de Sernapesca que abordó las normativas de prevención desde la perspectiva de la autoridad.

Posteriormente, Johanna Gajardo, gerente de Investigación y Desarrollo de FAV, presentó los principales avances respecto de las vacunas de la compañía con su exposición “Fishvac: Protección para la salud de los peces, desarrollo y resultados”.

Durante su intervención, la ejecutiva detalló parte del proceso de trabajo en la generación de las vacunas Fishvac2 y Fishvac5S, productos que buscan una eficacia más prolongada frente a P. salmonis en el caso de la primera; y P. salmonis, IPN, ISA, Vibrio ordalii y Aeromona Salmonicida Atípica en la segunda.

En tanto, Enzo Carabante, Product Manager de Dietas Medicadas de Skretting S.A., cerró la jornada con la exposición “Estándar Farmacológico de las dietas Medicadas: Cómo la nutrición ayuda a optimizar la terapia farmacológica”, donde destacó los aportes de Nutreco a los temas de resistencia microbiana en la salmonicultura.

Caligus

Días más tarde, se realizó el e-Workshop "Cáligus y biología molecular”, el cual congregó a Eduardo Lazo, encargado de Biología Molecular de Aquagestión; Gustavo Núñez, Investigador Incar; y Daniel Woywood, gerente Técnico de Aquabench.

Precisamente este último fue el encargado de abrir la jornada con la exposición "Actualización del estado de la caligidosis” , intervención donde abordó algunos indicadores generales relevantes en la caligidosis, las tendencias de las cargas parasitarias en la última década y sus herramientas de control.

De acuerdo a lo señalado por Woywood la biomasa es uno de los aspectos más importantes en términos del comportamiento del Caligus. Así, al tener más biomasa -y dependiendo de dónde se tenga- significa un desafío respecto al control de este parásito.

"En ese sentido, hemos visto que la biomasa viva a fin de mes en los últimos años, para salmón atlántico y trucha arcoíris, en los tres últimos años ha sido bastante estable en cuanto a susceptibilidad. De hecho el año pasado, producto de la contingencia COVID-19 y el comportamiento de los mercados, el peso promedio de la cosecha se vio elevado. Esto sin duda alargó las ventanas de exposición de los peces a estos parásitos, por lo que al año 2020 fue desafiante en términos de control", señaló.

Respecto a los productos que se utilizan en la industria para el control del Caligus, Woywood volvió a realizar una comparación entre los últimos años, destacando la mayor variedad de alternativas que existen actualmente.

En ese sentido, se refirió a las estrategias productivas que buscan acortar las ventanas de exposición y las estrategias sanitarias de barrio, "siendo para estas últimas clave la información de bio ensayos para un estudio del ciclo pasado del barrio".

Ello sirvió de introducción para el turno de Eduardo Lazo, quien dio a conocer las últimas actualizaciones aplicadas a la herramienta R/S Predictor.

“El indicador de riesgo en el que estamos trabajando es mucho más objetivo. La identificación de resultados es mucho más simple, permitiendo evaluar nuevas opciones de distribución, de análisis de datos y geolocalización. Asimismo, estamos trabajando con análisis de piretroides (deltametrina, cipermetrina) y también emamectina. Una de las grandes ventajas de este nuevo indicador es que ahora permite el seguimiento en el tiempo y la comparación de centros, respondiendo a las necesidades de nuestros clientes”, especificó Lazo.

Finalmente, la jornada terminó con la charla del Investigador INCAR Gustavo Núñez “Bases genómicas de la resistencia farmacológica en Caligus: nuevas aproximaciones para el monitoreo de sensibilidad a antiparasitarios”, en la que explicó parte de los conocimientos bases en sus años de investigación en biología molecular, los que a su juicio han posibilitado no solo la generación de aplicaciones como el R/S Predictor, sino también poner en tabla y visibilizar los diferentes aspectos que involucran la Caligidosis.

Empresa Omnifish realiza importante donación a hospital de Puerto Montt

La ayuda irá en apoyo de pacientes afectados por Covid-19

Con el objetivo de aportar en la lucha contra el Coronavirus, la compañía de tecnología orientada a la producción acuícola, Omnifish, hizo entrega de un kit de pañales al Hospital de Puerto Montt, los cuales irán en directo beneficio de los pacientes afectados por Covid-19.

“Nos dimos cuenta que hay muchas personas que, debido al aislamiento que requiere esta enfermedad, no cuentan con acceso a este tipo de insumos, en especial si provienen de zonas remotas. Esta carga recae en los equipos de salud, los que debido a la contingencia se ven superados en cuanto a la disposición de estos recursos, esenciales para el bienestar del paciente. Por eso nos organizamos como empresa y pudimos reunir aproximadamente 30 kits de aseo que incluyen pañales para adulto, alcohol gel y crema emulsionada, entre otros artículos”, detalla Luis Yañez, gerente general de Omnifish.

Yohanna Gúzman, trabajadora social del Hospital de Puerto Montt agradeció esta iniciativa, la que coincide con un plan desarrollado por el Área de Participación Ciudadana del hospital que busca el apoyo de las empresas para enfrentar esta pandemia.

“Nos encontramos en una crisis sociosanitaria muy difícil, incluidos los centros de salud. Los pañales son algo básico pero tan importante para el proceso de recuperación de los pacientes. Y es que hablamos de un promedio de 15 días de recuperación, situación en la que muchas familias no tienen los medios para costear estos insumos”, detalla Guzman, quien además hizo un llamado a que otras empresas “se sumen a este tipo de iniciativas, ya que aún nos quedan meses de pandemia y toda ayuda es bienvenida”.

Asimismo, Yañez recalca que el aporte de Omnifish se enmarca dentro de una serie de iniciativas que la empresa viene realizando en beneficio de la comunidad, y que forman parte de su cultura de responsabilidad social empresarial.

“A finales del año pasado ya habíamos realizamos la entrega de un kit de aseo a pacientes del Hospital de Puerto Montt, y actualmente estamos pensando en un tercer donativo enfocado a los niños y niñas de dicho recinto”, especifica el ejecutivo.

Finalmente, agregó que “como empresa local, el sentido social lo tenemos desde nuestros inicios, especialmente con la ciudad de Puerto Montt, y en ese sentido hacemos un llamado a las compañías y empresas más grandes a sumarse y replicar iniciativas como esta”.

Naviera Intership inaugura oficina corporativa en Puerto Montt

Ubicada en pleno centro de la capital regional, la nueva locación busca potenciar la presencia local de la compañía y el trato cercano con sus clientes.

Lo anunciado hace un par de años se concretó. La empresa internacional de wellboats Intership -con presencia en Chile desde 2019 y que el año pasado comenzó sus operaciones formales- acaba de estrenar un nuevo recinto corporativo, ubicado en Avenida Juan Soler Manfredini Nº 41, oficina 1902, piso 19 (Torre Costanera).

Si bien, desde la llegada del grupo naviero a Chile, la etapa de ofrecimiento de sus servicios y acuerdos comerciales se realizaron con base en la ciudad de Puerto Varas, hace tiempo se proyectaba la necesidad de establecer su centro de operaciones en un lugar más ideal.

“Sin duda el principal beneficio de esta nueva oficina es estar más cerca de nuestros clientes y proveedores, junto con proporcionar a nuestros colaboradores un área de trabajo acorde con el standard de la empresa, que les permita poder desarrollar todo su potencial”, manifiesta Alejandro Canales, gerente general de Intership Chile.

Cabe recordar que esta compañía internacional se estableció en 2014 y, desde entonces, ha tenido un crecimiento sostenido, operando de forma innovadora en el manejo, procesamiento y transporte sostenibles de peces, con presencia en Noruega, Chile, Escocia, Islandia y Canadá.

En el caso local, a inicios del año pasado se destacaba el primer acuerdo comercial de Intership con Mowi Chile, el cual se concretaría con la posterior llegada del barco Kirsti H (rebautizado como Inter Fiord) y que actualmente ya se encuentra operando para dicha empresa salmonicultora.

En este sentido, Canales señala que “lo más destacado del 2020 fue haber logrado de forma exitosa, en plena pandemia y en tiempo récord la internación, cambio de bandera y operación de nuestra primera nave. Esto nos permite hoy poder operar en pleno cumplimiento de la ley de navegación, como también dar cumplimiento a todos los requisitos sanitarios que regulan la actividad”.

Para finalizar, el ejecutivo anticipó que durante este 2021 Intership Chile tiene como principal objetivo “consolidar sus operaciones y tener una participación activa en el plan de crecimiento de la compañía, incrementando la participación de mercado e incorporando más y moderna flota”, siendo este último un aspecto muy importante, pues a su juicio, “contribuye al plan de renovación de flota que necesita la industria, permitiendo un desarrollo sustentable y en línea con las tecnologías de punta utilizadas hoy en el transporte y manejo de peces”.

Proyecto para combatir el caligus con bajo impacto ambiental entra en su última etapa

Se trata de un innovador sistema que degrada los antiparasitarios en el agua antes de su retorno al medio ambiente.

E n su última etapa de construcción se encuentra el Owurkan, el primer barco de la compañía Salmoclinic, proyecto que busca una mayor eficiencia y sustentabilidad en los procesos terapéuticos de la salmonicultura. En conversación con Mundo Acuícola, su gerente general, Hans Kossmann, explicó los principales atributos de esta innovadora propuesta y sus proyecciones para este año.


Investigación


Entre los diferentes temas que inciden en la salmonicultura chilena, el caligus sigue siendo uno de los más relevantes, y por extensión, las diferentes soluciones para controlarlo que ofrece el mercado.

Si bien las técnicas medicinales se han visto cuestionadas por aspectos como la resistencia a los antiparasitarios, las regulaciones o el impacto sobre el medio ambiente, a juicio de Kossmann, el uso de pesticidas sigue siendo más eficaz que otras estrategias como el aislamiento o la remoción mecánica, pues la experiencia demuestra que estas últimas no aseguran un 100% de efectividad y provocan un mayor estrés al animal respectivamente.

Esta situación dio pie al desarrollo de Salmoclinic, proyecto con más de 6 años de investigación en torno a la efectividad de los baños terapéuticos y la reducción de sus externalidades negativas.

“Lo que nos tomó más tiempo fue encontrar el método para degradar los pesticidas. Para ello, hicimos ensayos con distintas metodologías y hoy día tenemos una que funciona muy bien, la que además está siendo utilizada en fábricas de medicamentos y productos químicos”, relata Kossmann.

Dentro de sus particularidades, destaca la utilización de agua dulce obtenida por osmosis inversa -la que a diferencia del agua de mar- no es tolerada por los caligus y no posee componentes orgánicos que pueden interferir en la función de los antiparasitarios.

“Cuando intentamos degradar los pesticidas con agua de mar, nos encontramos con varios compuestos residuales que son complejos y que requieren un tratamiento adicional para eliminarlos. Hemos hecho algunos estudios para confirmar que la demanda química de oxígeno en un efluente de agua dulce con antiparasitario es entre 5 y 10 veces menor que en uno de agua de mar”, explica el ejecutivo.

Otro aspecto destacable de este proyecto es la implementación de un sistema de flujo continuo o lineal, “donde el primer pez en entrar al baño es el primero en salir”. Esto no solo permite asegurar que todos los peces reciban la cantidad precisa de antiparasitario, sino también mantener las características ambientales del baño lo más constantes posibles, evitando variaciones fuertes del medio y, con todo, hacer uso eficiente de los recursos naturales y químicos”.


Funcionamiento


Primeramente se bombea agua de mar hacia la embarcación, la que a través de un proceso de ósmosis inversa la separa en salmuera y agua dulce sin compuestos orgánicos. Esta última se estabiliza en términos de PH y se usa para alimentar continuamente el estanque de tratamiento.

En tanto, los peces entran al estanque y circulan lentamente a lo largo de este, permaneciendo el tiempo que requiera cada tratamiento, para luego salir al centro de cultivo por su extremo opuesto. Además, durante la estadía de los peces, los parásitos que se desprenden quedan atrapados en los diferentes filtros que posee el sistema.

Cuando sale el agua dulce con antiparasitario, esta pasa a una matriz especial que va capturando compuestos orgánicos, la que recibe una corriente eléctrica que genera iones hidroxilos muy reactivos, provocando la oxidación y degradación de los compuestos, con una taza sobre el 95% en términos generales.

La matriz se va limpiando continuamente, de esta manera se puede obtener un efluente sin materia orgánica. Al terminar, este último se mezcla con la salmuera y se obtiene un agua de mar reconstituida, sin antiparasitarios y con mínimas variaciones de salinidad respecto al medio circundante, pudiendo descargarse sin generar un impacto ambiental.


El Owurkan


Si bien la contingencia por el Covid-19 y otros imponderables han retrasado la operatividad del primer de barco Salmoclinic, Kossmann estima que el Owurkan (curandero en lengua kaweskar) iniciaría sus operaciones durante el segundo semestre de este año, agregando que “lo ideal es que estemos funcionando antes de la primavera, que es cuando se inicia la temporada de caligus, para lo cual será muy importante el apoyo de nuestro clientes en la puesta en marcha”.

De momento, Salmoclinic posee contrato con las empresas Multiexport, Ventisqueros, Blumar y Camanchaca, mientras se encuentra realizando las gestiones para la construcción de un segundo barco. Algunas de las características técnicas del Owurkan son:

Eslora Total 62,20 m
Manga 15,80 m
Calado 3,60 m
Propulsión Diésel-Eléctrica 2x470 KW
Tripulación 10 personas
12 plazas adicionales para personal de apoyo técnico y veterinario, supervisores, etc
Estanque Helix de 300 m3 para tratamientos de peces continuos por baño
Planta osmosis reversa capacidad producción continua de 125 m3/hora de agua dulce
Sistema de degradación de medicinas en efluente
Filtración continua de caligus
Extracción de CO2
Control temperatura baño de tratamiento peces
2 Plantas de generación de oxígeno de 15kg O2/h c/u
2 grúas para apoyo maniobra lances en redes de cultivo
2 grúas para manejo mangueras de carga y retorno de peces
Contador y estimador de biomasa Wingtech
Separador peces rezagados
Laboratorio calidad de agua baño tratamiento
Laboratorio calidad de agua baño tratamiento

https://www.wellboat.cl/

Introducción a las posibles sanciones por incumplimientos en prevención de riesgos

El mundo laboral ha sido impactado brutal y frontalmente por la pandemia dejándolo en franca incertidumbre, así como a todos los otros ámbitos del quehacer. Las verdaderas condiciones de trabajo en el país, han quedado al descubierto. La realidad ha demostrado que no estábamos bien preparados como país para afrontar esta pandemia.

Lamentablemente, la cantidad de trabajadores contagiados por covid 19 en los lugares de trabajo, es considerable (estamos a la espera de los datos reales por actividad económica).

La pandemia ha sobrepasado a las empresas y en muchos casos, éstas han quedado sobreexpuestas, pues para controlar efectivamente los contagios, no bastan medidas sanitarias básicas y generales.

Ahora, a los riesgos laborales tipos ya conocidos, tales como: riesgos físicos, biológicos, mecánicos, eléctricos, químicos, ergonómicos, psicosociales, etc. (que lamentablemente no siempre son gestionados profesionalmente en terreno), hay que sumarle el riesgo elevado de contagio por Coronavirus.

Esto implica un alto estrés adicional por tratar de cumplir protocolos y Planes Covid-19 internos que resultan muy difíciles de implementar en terreno y que en general, pueden resultar ajenos a nuestros hábitos culturales y convivencia social.

El control del Covid-19 requiere esencialmente poner en rápido funcionamiento una batería de herramientas eminentemente preventivas, técnicas de desinfección periódicas (ultravioleta y química), rediseño de procesos, señalética especial, documentación actualizada y específica y una cultura de cumplimiento estricto de las normas y protocolos. Punto crítico para nuestra cultura chilena, ya que habitualmente no hay conciencia del valor de cumplir normas y protocolos (aunque sean normas sanitarias evidentes) y hasta algunas autoridades han faltado a su cumplimiento. Si ya era difícil implementar profesionalmente la Prevención de Riesgos en estado “normal” en las empresas, podremos imaginar lo complejo de implementarlas en el momento actual de pandemia.

Actualmente se han cursado varias multas (Sanciones Administrativas) por la Inspección del Trabajo, a empresas que no han respetado las disposiciones legales respecto a la protección de los trabajadores en los lugares de trabajo y/o en su traslado seguro entre lugares de trabajo, en ambiente de coronavirus.

La falta de procedimientos específicos en la aplicación práctica para protección de los trabajadores, en riesgos de contagio de covid 19 y/o la deficiente implementación de ellos en terreno, puede dar cabida a un reclamo de un tercero o a la acción de oficio de una entidad fiscalizadora y terminar en una significativa multa a la respectiva empresa.

Es el caso reciente en el sur del país, de la empresa Témpano Inversiones S.A. (Contratista) y la empresa Cooke Aquaculture Chile S.A. (Principal), multadas por la Inspección del Trabajo de Aysén, por no implementar medidas de control en el traslado de un grupo de trabajadores, en el ambiente Covid-19 que estamos viviendo (principalmente por art.184 y art 506 del Código del Trabajo, además del art. 9 del DS 76 y art 66 bis de Ley 16744).

Éstas son sanciones administrativas por faltas o no cumplimientos a la normativa, sin que haya habido ningún siniestro laboral de por medio, pero ¿qué sucedería si lo hubiera?. Cada vez que ocurre un Accidente del Trabajo o una Enfermedad Profesional en Chile, se activa un mecanismo que ya está establecido por Ley 16744 y actualmente además por Dictámenes, que permite que la persona que sufrió el siniestro, esté protegida frente a esta situación (médica y económicamente).

Si como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones dispuestas por Ley, se produce un Accidente del Trabajo o Enfermedad Profesional, el empleador queda expuesto a tres tipos de sanciones legales básicas:

¿Qué sucede si ocurre un Accidente del Trabajo o Enfermedad Profesional a uno o varios trabajadores (causado por la negligencia o dolo del empleador o un tercero) y éstos o sus derechohabientes, demandan a los responsables?

Veámoslo con un ejemplo simple y concreto, sólo para entender resumidamente el tema:
Un trabajador, en su lugar de trabajo, sufre una Enfermedad Profesional por reiterada exposición a solventes químicos, producto de su trabajo habitual de pintor industrial en una empresa de construcción y mantención de embarcaciones en el sur, lo que le provoca finalmente una invalidez total (Ley N°16744).

El empleador no ha tomado las medidas pertinentes respecto a las condiciones físicas del lugar de trabajo para realizar su labor en condiciones seguras (DS N°594) y tampoco le ha proporcionado durante años los elementos de protección adecuados y eficaces para protegerlo de esta exposición química (art. 68, Ley N°16744).

El siniestro se catalogó como Enfermedad Profesional por el Organismo Administrador (art 7, Ley N°16744).

Este trabajador demanda legalmente a su empleador por negligencia, pues según lo enunciado, el empleador no cumplió su deber de protección estipulada en el Código del Trabajo (art.184), tomando todas las medidas de control para que las condiciones del puesto de trabajo fueran seguras, ni entregó los elementos de protección personal requeridos, exigencia señalada en Ley 16744 (art.68).

Por lo tanto, y siguiendo nuestro caso hipotético. Por medio de la formalización de la demanda, se generará responsabilidad civil y penal del empleador, además obviamente de posibles sanciones administrativas correspondientes (Código Civil, Código Penal y Normas Jurídicas específicas).

Como se puede apreciar (en este caso puntual), por la ocurrencia de una Enfermedad Profesional de un trabajador, el empleador puede quedar expuesto a responsabilidades legales significativas, si se demanda judicialmente este hecho, ya que la Ley N°16744 en su art. 69, permite una acción judicial de la víctima o sus derechos habientes, en contra del Empleador o tercero responsable de la lesión causada, independiente de las prestaciones médicas y económicas que corren por otro carril, a favor del trabajador siniestrado (prestaciones médicas y económicas aseguradas por Ley N°16744). Es decir, el trabajador puede estar atendiéndose de su lesión en una Mutual y paralelamente demandando al empleador por el daño causado (el daño moral suele ser el más oneroso dentro de una demanda legal).

Muchos de estos temas laborales, por muchas razones, se están judicializando y dejando a los Tribunales de Justicia que resuelvan las controversias.

Por ello, es necesario comprender estas materias y tomar las medidas claves para su correcta prevención, pues seguramente las sanciones y las demandas legales seguirán produciéndose con más frecuencia de la deseada, en este periodo de alta incertidumbre, desconfianza, desempleo y vulnerabilidad económica.

Autor:
Nelson Berríos Villagra
Gerente de Prevención de Riesgos MDA A&C
Constructor Civil
Experto en Prevención de Riesgos
Master en Administración de Empresas
Especialista en Normas
ISO-9001, ISO-14001, ISO 31000 e ISO-45001
Mail: nberriosv@gmail.com
www.girodeconciencia.blogspot.cl
Créditos: José Manuel Yáñez.
Proyecto EPIC4:

Los avances en la selección genómica aplicados a la salmonicultura

Durante los últimos meses, diversas instancias han visibilizado los estudios entorno al potencial de la genómica para mejorar el crecimiento de los peces, su resistencia a patógenos y la calidad del producto.

Si bien el método de mejoramiento genético convencional (selección de acuerdo a pedigree y fenotipo) ha demostrado ser efectivo, en términos de peso de cosecha, existen otras variables que influyen en la rentabilidad y que no pueden ser medidas directamente en los reproductores: resistencia a patógenos, color de carne, contenido y composición de grasa, entre otros.

Lo anterior fue el punto de inflexión para la incorporación de la información genómica en los programas de mejoramiento genético, desarrollándose investigaciones desde la academia y en colaboración con privados y entidades internacionales.

A nivel local, entre las diferentes casas de estudio, la Universidad de Chile ha sido una de las más destacadas en el tema, a través del trabajo realizado por la Facultad de Ciencias Agronómicas y, actualmente, por el Laboratorio de Genómica Acuícola de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET), las cuales, en conjunto con el INTA de la misma universidad, actualmente conforman el Center for Research and Innovation in Aquaculture (CRIA).

Desde los años 90, académicos de la Universidad de Chile comenzaron a interesarse por el mejoramiento genético de los salmones, enfocándose -especialmente, en la última década- en el campo de la genómica y genética molecular.

EPIC4

Créditos: David Tapia.

Hace 5 años la Universidad de Chile se integró como entidad asociada al proyecto EPIC4, organizado por diferentes instituciones de Canadá y que tiene por objetivo aplicar la ciencia genómica para la conservación y acuicultura del salmón Coho en la provincia de Columbia Británica.

“En Canadá el salmón Coho es muy importante como especie silvestre, por lo tanto, se apuntaba a implementar y generar conocimiento en relación al genoma de esta especie. Sin embargo, si vemos a nivel de acuicultura, ellos no producen mucho salmón Coho, por lo que Chile era un socio estratégico importante si querían aplicar información genómica dentro de programas de mejoramiento genético”, señala el Dr. José Manuel Yáñez, Director de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, quien, además, participó como investigador principal en el área Acuicultura del proyecto canadiense.

Así fue como el académico, en conjunto con el profesor Roberto Neira, estudiantes de la Facultad y empresas como Aquainnovo y AquaChile, participaron en la generación de 5 publicaciones científicas en el marco del EPIC4, todas ellas utilizando poblaciones chilenas de cultivo de salmón Coho.

“Evaluamos características productivas interesantes, entre ellas la tasa de crecimiento, la resistencia a SRS y otras características como, color y rendimiento de filete, además de la variabilidad genética de poblaciones chilenas incorporando información del genoma de elevada resolución. El genoma de salmón Coho fue secuenciado y se liberó una primera versión, la cual hemos utilizado para poder mejorar los procesos de selección genética, aquí, en Chile”, explicó.

“Para nosotros, como Universidad de Chile, fue muy importante, porque no solo nos permitió generar productos de interés científico, sino también contribuyó a la formación de estudiantes de pregrado de Medicina Veterinaria, Magister, Doctorado y Posdoctorado”, recalca Yáñez.

Para acceder al informe EPIC4 / COHO GENOMICS: CONSERVATION, PRODUCTION, MANAGEMENT & COMMUNITIES haga click aquí.

Créditos: José Manuel Yáñez.

Espacios de divulgación

Entre fines del 2020 y los primeros meses de 2021, el Dr. Yáñez ha participado en al menos 4 webinars, exponiendo la aplicación de la genómica en la acuicultura, marcando presencia, durante febrero, en el X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura.

“Si tenemos una baja precisión de los valores genéticos, como ocurre con el método convencional en la que se ocupan grupos familiares, tendremos una disminución de la intensidad de selección, además de un conflicto con la acumulación de consanguinidad, lo cual nos lleva a un progreso genético limitado. Por eso propusimos combinar la información de pedigree, fenotipos, marcadores moleculares de tipo SNPs y modelos que incorporen estos últimos para incrementar la precisión de los valores genéticos, la respuesta a la selección y acelerar el progreso genético para resistencia a enfermedades y calidad de producto”, explicó Yáñez, durante su exposición.

De acuerdo al académico, para llegar a dicha propuesta se utilizan marcadores moleculares de tipo Polimorfismos de Nucleótidos Simples (con cambios en un solo nucleótido). A través de los cuales es posible caracterizar variantes genéticas mediante la secuenciación, y genotipificación.

“Actualmente existen herramientas genómicas que incorporan miles de SNPs en trucha arcoiris, salmón Atlántico y salmón Coho, con varios paneles de marcadores liberados y disponibles para su utilización”, detalló el investigador.

Posteriormente, explicó a través de un gráfico que la selección genómica es más precisa que el método convencional basado en pedigree.

“Por ejemplo, si tenemos diferentes familias de peces ordenadas en función de cargas parasitarias promedio, guiándonos por el pedigree seleccionaremos aquellas familias que tienen el menor promedio. Sin embargo, hasta en las mejores familias existen individuos cuyo conteo puede ser muy superior. Además, al seleccionar desde un reducido grupo de familias la consanguinidad puede traer otros problemas a futuro. En cambio, si utilizamos genómica, de cada familia podremos extraer el mejor animal de una manera precisa y, al mismo tiempo, tendremos una mayor representación de las familias, lo que nos lleva a evitar un incremento de la consanguinidad”, ejemplificó.

“Esto lo hemos probado en la práctica con estudios de resistencia a Piscirickettsia salmonis en trucha arcoíris, salmón Coho y Atlántico, viendo que la selección convencional siempre presenta menor precisión (más lenta) al momento de seleccionar en comparación a la incorporación de genómica”, agregó.

Aplicaciones en la industria

“Es importante señalar que toda esta información no es solo ciencia básica, sino que apunta a aplicaciones puntuales, y ha generado mejoras de procesos en algunas empresas salmonicultoras que actualmente están trabajando junto a la Universidad de Chile”, señaló Yáñez.

En ese sentido, compañías como AquaChile y Camanchaca destacan, en sus últimos reportes de sustentabilidad, la aplicación de la genómica con foco en el ámbito sanitario.

“Mantenemos un programa genético en base a la formación y evaluación de familias en cada desove para los núcleos reproductivos. Los principales focos del programa genético apuntan a lograr mejoras en productividad (conversión de alimento, rendimiento en planta de proceso), crecimiento, calidad de la carne y desarrollo de genómica para resistencia a SRS y Caligidosis, entre otras enfermedades”, indica el documento de AquaChile en su apartado de reproducción y genética.

En tanto, Salmones Camanchaca detalla sus proyectos relacionados con la genómica en los focos “Sanitario” y “Colaborativo”. En el primero, destaca el objetivo de buscar “marcadores genéticos asociados a la resistencia a SRS, mediante asociación genómica usando 130.000 marcadores SNP, con el objetivo de identificar reproductores y desarrollar progenies más resistentes a Piscirickettsia salmonis.

En esa misma línea, Camanchaca está trabajando en el “diseño de un SNPCHIP 50K exclusivo para la compañía, con el fin de buscar marcadores específicos en poblaciones de peces (Lochy y Fanad), asociados principalmente a resistencia de patógenos”.

“A partir de proyectos como EPIC4, la industria puede hoy implementar esquemas de selección genómica en salmón Coho. Esto es una realidad en salmón del Atlántico, donde las principales casas genéticas y empresas integradas utilizan selección genómica de forma rutinaria, situación que no era posible antes de investigaciones pre-competitivas como ésta, las cuales generan las bases científico-técnicas para incrementar la eficiencia del sector”, indicó, al finalizar, Yáñez.

Ricardo Alvarez G.
Mundo Acuícola

Investigadores de INCAR destacan en X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura

Debatieron sobre temas como la bioseguridad y salud de peces, cambio climático y enfoque ecosistémico en acuicultura.

E n el marco de la última edición del Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura FIRMA 2021 -desarrollado por primera vez vía online- investigadores del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola INCAR abordaron los aspectos más relevantes del cultivo de salmónidos en la región y sus principales desafíos para el futuro

La jornada estuvo encabezada por la investigadora principal del "Programa Integrativo" del Centro de Investigación Interdisciplinario para la Acuicultura Sustentable (INCAR), Dr. Doris Soto y contó con la participación del Dr. Fernando Norambuena, especialista en innovación de Biomar Noruega; el Dr. Ruben Avendaño-Herrera, Investigador principal del área de Salud Animal en Estadios de Vida de Agua Dulce de Salmónidos de INCAR; y Jorge León-Muñoz, investigador también asociado al Centro.

Innovaciones en nutrición para la salmonicultura

En la primera presentación, el Dr. Fernando Norambuena habló sobre las últimas innovaciones en nutrición y alimentos para la salmonicultura abordando el potencial de los ingredientes unicelulares y fuentes de origen terrestre (vegetales) para la producción de alimentos para peces.

“Los alimentos de origen vegetal, especialmente los modificados genéticamente, ya se ven en un par de productos a nivel comercial que son ricos en EPA y DHA, que de alguna forma ya se han probado y funcionan bastante bien”, señaló Norambuena.

Asimismo, agregó que “en el caso del uso de los fish trimmings, más o menos el 30 % de origen marino son trimmings y se pretende que potencialmente podamos llegar al 50 %, por lo tanto el objetivo sería usar 100% trimmings y dejar de usar harinas de pescado. Sin embargo, si la harina de pescado se usa de manera más eficiente no debería ser un problema, para eso es que trabajamos con los sistemas de certificación, que de alguna forma evalúan y velan por el bienestar de las comunidades de peces salvajes”.

Bioseguridad y salud de peces

La segunda exposición estuvo a cargo del Dr. Rubén Avendaño-Herrera, quien presentó su experiencia respecto cómo la investigación ha sido empleada por la autoridad, específicamente el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, sirviendo para generar normativas y políticas públicas que apunten a mejorar el cultivo de salmónidos en el país en términos de bioseguridad, enfocándose en estudios realizados a patógenos de gran relevancia para la industria y también emergentes.

Destacó la sensibilidad en la fase de agua dulce y su alta densidad como un punto crítico, ya que esto afecta la calidad del smolt debido al estrés, haciendo igualmente mención a variaciones ambientales y condiciones en la fase de agua mar como las floraciones algales y Caligus.

“Estas condiciones son uno de los grandes problemas de la salmonicultura nacional. Cada cierto periodo de tiempo tenemos problemas sanitarios con patógenos emergentes o con los mismos que nos han acompañado históricamente”, enfatizó Avendaño-Herrera.

Según el académico, actualmente se reconocen entre 27 y 30 organismos capaces de producir enfermedades, 60 % compartidos en agua dulce y fase de mar.

“Esto es relevante porque si bien a nivel nacional tenemos 3 listas de enfermedades de alto riesgo, falta mucho conocimiento para poder conocer antecedentes sobre la epidemiología de algunos patógenos, y a eso nos hemos dedicado en los últimos 10 años”, señaló el investigador, para luego presentar casos de estudio sobre Flavobacterium psychophilum y Tenacibaculum dicentrarchi.

Cambio climático

En la tercera presentación el Dr. Jorge León-Muñoz mostró, a través de diferentes proyecciones y estudios, el riesgo que enfrenta la salmonicultura en el escenario de cambio climático, poniendo acento en el aumento de la temperatura, la disminución de las precipitaciones y el uso del suelo en las áreas centro-sur y sur de Chile. Y es que precisamente las cuencas de estas zonas son las que, por un lado, abastecen con agua dulce las pisciculturas, y por otro, aportan nutrientes esenciales en su llegada a sistemas de estuarios, áreas donde se desarrolla principalmente el cultivo de salmónidos

“Estamos cultivando en un clima bastante revuelto, y los datos muestran que en la última décadas las precipitaciones han decrecido y también el ingreso de agua dulce a los estuarios, o sea que cada vez ingresa menos cantidad de agua dulce donde se desarrolla salmonicultura”, explicó León-Muñoz.

La importancia del agua dulce, que definitivamente “no se pierde en el mar” guarda además relación con la aparición de parásitos y floraciones de algas nocivas en los centros de cultivo, por lo que el investigador hizo un llamado a “mirar hacia la cuenca y no solo hacia el mar”.

“Vemos que hay zonas o cuencas donde el cambio climático va a tener un riesgo mayor para la salmonicultura y principalmente son las ubicadas en la zona precordillerana, donde el cambio de suelo ha sido más fuerte. Lo bueno es que si conocemos el paisaje y aceptamos el rol de bosque nativo podemos pensar en cambiar la trayectoria del uso de suelo, con la salmonicultura como gestor de este cambio en la relación marina-terrestre, una tarea como país y como industria”, señaló.


Enfoque ecosistémico

Finalmente, la Dr. Doris abordó los principales aspectos del Enfoque Ecosistémico en Acuicultura y cómo repensar la actividad en el contexto chileno.

“Necesitamos una reevaluación de las densidades productivas por centros y por ecosistemas, estableciendo áreas de manejo acuícola basadas en capacidad de carga, riesgos y oportunidades. Además, es relevante potenciar el manejo integrado del paisaje con sistemas multitróficos integrados, que se siguen haciendo a nivel piloto pero no productivo. También tenemos que apuntar al desarrollo tecnológico en sistemas reciclados y offshore; el monitoreo ambiental integrado y permanente, y por sobretodo, se requiere una gobernanza que se oriente cada vez más a los objetivos de desarrollo sostenible”, recalcó Soto.

Posteriormente, mostró un ejemplo de un área de manejo con enfoque ecosistémico que facilitaba la implementación de la acuicultura multitrófica integrada incluyendo la salmonicultura, eso sí recalcando la necesidad de desarrollar algún tipo de tasador para conocer el efecto de los nutrientes que no son absorbidos por el cuerpo del salmón.

“Las externalidades de la actividad no pueden superar los beneficios sociales y económicos, y no deben conducir a daños irreversibles. Ciertamente se requiere mayor información de los beneficios sociales y costos ambientales, empezando a entender cómo medimos y balanceamos estos dos elementos”, manifestó al finalizar.

Informe global:

Los altos costos de las malas prácticas en salmonicultura

Según estudio, desde el 2013 se han producido impactos negativos por casi US$50 mil millones entre los principales líderes de la industria.

En el escenario mundial del cultivo del salmón, Noruega, Escocia, Canadá y Chile producen el 96% del salmón de piscicultura del mundo y, en razón de ello, no es extraño que los estudios que abordan el estado actual de la salmonicultura se basen, principalmente, en las cifras y datos de estos países productores.

En este sentido, el informe “Dead Loss” -elaborado por el Just Economics y ordenado por Changing Markets Foundation- estableció que los costos acumulados por la salmonicultura para la economía, la sociedad y el medioambiente alcanzan casi US$50 mil millones desde el 2013.

“Hay una creciente demanda, por parte de los consumidores, por abastecerse de peces de productores que se preocupan por el medioambiente, protegen las comunidades costeras y priorizan el bienestar de los peces. Sin embargo, nuestro análisis muestra que la salmonicultura está generando costos económicos, sociales y ambientales significativos”, señaló Eilís Lawlor, directora de Just Economics.

De acuerdo al estudio, la búsqueda de ganancias, a corto plazo, de los productores de salmón, está provocando costos ambientales y sociales significativos no contabilizados, que incluyen tasas de mortalidad crecientes, daños en los ecosistemas locales, presión sobre las poblaciones salvajes de peces existentes y un bienestar de los peces deficiente. Más de la mitad de estos costos son asumidos por los productores (USD 28 mil millones), mientras que el resto recae en la sociedad (USD 19 mil millones) en los cuatro principales países.

Al respecto, la Gerente de Campañas de Changing Markets Foundation, Natasha Hurley, llamó a poner el foco principalmente en variables como la pesca silvestre para la elaboración de piensos, las tasas de mortalidad en los centros de cultivo y el deterioro del ecosistema marino.

“Este análisis muestra que ignorar la buena cría de peces no solo es malo para el medio ambiente y el bienestar de los peces, sino que también presenta un riesgo comercial: las empresas están malgastando dinero y recursos y, si continúan así, la actividad no podrá sostenerse a largo plazo. Tarde o temprano, llegará a límites ambientales tan altos que los contribuyentes se nieguen a hacerse cargo de pagar los costos de la contaminación y otras pérdidas”, enfatizó Hurley.

Costos económicos

Por una parte, el informe indica que el cultivo deficiente de peces, la proliferación de parásitos y la contaminación están causando la muerte de cientos de millones de peces antes de que estén listos para la cosecha. Esto representa la mayor proporción de los costos (USD 15,5 mil millones) para las economías de los cuatro países (USD 8,9 mil millones para Noruega, USD 922 millones para Escocia, USD 768 millones para Canadá y USD 4,9 mil millones para Chile.

“De los cuatro países, solo Escocia y Noruega declaran datos sobre la mortalidad de forma pública. En Escocia, la mortalidad se ha duplicado desde 2013 y pasó de 10.329 toneladas, en 2013, a 25.772 toneladas, en 2019. En 2019, se perdió más del 13 por ciento de la cosecha, una cifra significativamente tres veces mayor que la tasa de mortalidad en las granjas de pollos en Reino Unido”, especifica el documento.

Respecto al productor de salmón de cultivo más grande del mundo, Mowi, según “Dead Loss”, éste generó la mitad de la mortalidad total de las diez empresas principales en el período. Las muertes inesperadas, y sin explicación, de todas las granjas de Mowi, en todo el mundo, en el período 2010-2019 totalizaron unos 50 millones de salmones (252 521 toneladas) con un costo de USD 1,7 mil millones.

En tanto, detalla también que el productor, con la segunda tasa más alta de mortalidad del salmón, es Lerøy, de Noruega, que totalizó 66.975 toneladas en pérdidas con un costo de USD 456 millones para la empresa. Lerøy suministra salmón de piscicultura a importantes comercios minoristas internacionales, como Ikea, Tesco, Carrefour y la cadena española Mercadona. A través de Scottish Sea Farms, su subsidiaria en Reino Unido, Lerøy también suministra salmón al comercio minorista británico Marks & Spencer.

Bienestar animal

“Lo que dice este informe es que hay un alto índice de mortalidades y que éstas se deben a diferentes razones, entre las que destacó las altas densidades de cultivo. Esta situación es un problema no solo en Chile, sino también a nivel mundial, principalmente por el estrés que se genera en el animal y su potencial para la aparición de parásitos y enfermedades”, manifestó a Mundo Acuícola, Elena Lara, investigadora del Compassion in World Farming (CIWF), organización internacional para la protección de los animales en las granjas y entidad asociada al Changing Markets Foundation.

Asimismo, hizo un llamado a desarrollar una acuicultura mundial que apunte a la producción de otras especies, aparte del salmón, idealmente no-carnívoras, con el objetivo de no depender de la pesca salvaje para la fabricación de alimentos, el cual es otro de los temas preocupantes para su organización.

“Creemos que la manera en que la acuicultura mundial está evolucionando es errónea y nos preocupa lo que venga a futuro. Por eso abogamos por una industria que se diversifique, en cuanto a las especies, con sistemas de acuicultura multitrófica, por ejemplo, y que prefiera especies no-carnívora, pues consideramos que es insostenible utilizar peces salvajes para la fabricación de alimento para salmónidos y otras especies”, recalcó Lara.

Costos sociales

El informe estima el costo social del bienestar deficiente de los peces utilizando un estimativo del recargo que los consumidores están dispuestos a pagar por mejores estándares de bienestar (14%). Cuando esto se aplica a los consumidores relevantes, el costo de oportunidad total del bienestar deficiente de los peces se calcula en USD 4,67 mil millones.

También recalca que casi un quinto de los peces marinos atrapados anualmente en el mundo se usa para alimentar a animales de granjas y a peces de piscicultura en lugar de ser consumidos directamente por la gente. Las prácticas de pesca no sustentables y el desvío de los peces de las comunidades vulnerables en África Occidental están poniendo en riesgo las fuentes de ingresos, generando pobreza y forzando la migración.

Transparencia y responsabilidad

El informe indica que la transparencia y la responsabilidad en la salmonicultura son extremadamente débiles y que se necesita legislación para que la actividad alcance estándares superiores.

En ese sentido, Just Economics compartió recomendaciones para que gobiernos, inversores, empresas y consumidores pidan a la industria de la salmonicultura que rinda cuentas:

Gobiernos: Deben exigir mejoras en la responsabilidad social, económica y ambiental, y garantizar una normativa más sólida de la salmonicultura al limitar el otorgamiento de licencias y subsidios a las empresas que alcancen los estándares más altos.

Empresas: Deberían diversificar las especies cultivadas a través de la acuicultura (priorizando las especies no carnívoras) y mejorar la cría de peces. La industria también debe invertir en tecnologías para abordar los riesgos e impulsar una rápida transición hacia prácticas alternativas de alimentos para peces y cultivo.

Inversores: Deben tener una visión, a largo plazo, que pueda implicar aceptar menores ganancias en el corto plazo, pero que cree ventajas competitivas a la larga.

Cargill presenta programa de sustentabilidad “Sea Further Sustainability”

El programa busca disminuir en un 30% la huella ambiental del salmón cultivado al 2030

La iniciativa Sea Further se posiciona en aspectos clave de la cadena de valor en la producción del salmón, como lo son la alta demanda de productos de la acuicultura, el cuidado de los mares y la reducción de la huella de carbono. En el marco de un nuevo “First Friday”, el ciclo de charlas digitales organizadas por Cargill, el viernes recién pasado se realizó la presentación del “Sea Further Sustainability”, programa de sustentabilidad que la compañía de alimentación acuícola, nutrición animal y agricultura ha desarrollado con el objetivo contribuir a la reducción de la huella ambiental en la industria salmonicultora.

“Conscientes de la importancia que tiene la acuicultura como fuente de alimentación para el futuro, nos dimos cuenta que cada vez más el mercado quiere saber el origen y de dónde vienen estos productos, por lo que es necesario tener una historia que contar y que esa historia sea cada vez más sustentable”, señaló el Dr. Dave Robb, Líder de Sustentabilidad de Cargill Aqua Nutrition.

En ese sentido, explicó que según un estudio del Globescan y el MSC, el 65% de los consumidores cree que los alimentos provenientes de una acuicultura sostenible son determinantes para proteger los océanos, detectando además que el alimento para peces representa hasta un 90% de la huella ambiental del salmón cultivado, razones por las cuales Cargill posee un rol clave cuando se trata de ayudar a los productores a cumplir sus metas de sustentabilidad.


El plan

La iniciativa se posiciona en aspectos clave de la cadena de valor en la producción del salmón, como lo son la alta demanda de productos de la acuicultura, el cuidado de los mares y la reducción de la huella de carbono, todo ello con el fin de alcanzar dos metas claras: Como compañía, reducir en un 15% los gases de efecto invernadero para 2026 y apoyar a los productores de salmón a reducir su huella ambiental en un 30% al 2030.

De acuerdo a lo indicado por Robb, el programa Sea Further de Cargill se concentrará en tres áreas determinantes:

Origen: Transformando las cadenas de suministro trabajando en colaboración con proveedores para identificar materias primas innovadoras que tengan menos huellas de carbono.

Maximización de las materias primas: Buscando incrementar la performance de los peces con el máximo aprovechamiento de los recursos, a fin de reducir el impacto sobre el océano.


Bienestar animal: Desarrollando alimentos que protejan la vida de los peces.

“Este enfoque de tres pasos considerará, en lo específico, el desarrollo con nuestros proveedores y clientes para gestionar iniciativas de reducción de emisiones; identificar materias primas con menos huellas de carbono; reducir el uso operativo de energía; innovar en alimentos más eficientes en salud, bienestar y nutrición de peces; reducir las emisiones de nitrógeno y fósforo; y mejorar la gestión de los alimentos para peces aprovechando las capacidades de modelado” detalló.

Ejecución Para explicar cómo funciona el enfoque Sea Further, Robb mostró algunos ejemplos respecto a cómo funciona la disminución de huella de carbono en la cadena de suministros.

Ricardo Alvarez G.
Mundo Acuícola

“Los costos ocultos de la salmonicultura ponen en riesgo su sostenibilidad”

A propósito de la reciente publicación del “Dead Loss”, informe internacional que revela el costo oculto del salmón en los principales países productores, Mundo Acuícola conversó en exclusiva con Rachel Mulrenan, Campaigns Adviser de Changing Markets Foundation, institución solicitante del estudio.

¿Cuáles fueron las motivaciones para encargar esta investigación?

La acuicultura se posiciona cada vez más como una fuente sostenible de proteínas, en comparación con el pescado de origen salvaje y la carne que genera altas emisiones. Por este motivo, la industria está atrayendo una gran cantidad de inversiones "verdes" del sector financiero, y el apoyo (inversiones y subvenciones) de los gobiernos (por ejemplo, en Escocia).

Sin embargo, la acuicultura es una industria diversa y su impacto varía en función de los métodos de cultivo utilizados y de las especies cultivadas. El crecimiento de la acuicultura alimentada de alto impacto (como la cría de salmón), ha superado la expansión de la acuicultura no alimentada de menor impacto; la cría de peces carnívoros, como el salmón, depende del uso de peces capturados en la naturaleza para alimentarse. Esto es muy ineficaz y un gran desperdicio.


A vista de los resultados, ¿continúa siendo la salmonicultura una fuente de alimentación con potencial para la seguridad alimentaria del futuro?

Si se tiene en cuenta toda la gama de costes y beneficios, es muy posible que se demuestren los beneficios positivos de la acuicultura (e incluso de la cría de salmón). Sin embargo, lo que muestra este informe es que hay costes significativos que no se incluyen actualmente en los balances y también que hay un gran margen para mejorar el rendimiento medioambiental y social.

Además, al combinar el creciente impacto medioambiental, la demanda de los consumidores de productos éticos y respetuosos con el medio ambiente y las pérdidas directas derivadas de las malas prácticas de cría de peces, se están creando riesgos económicos a largo plazo para el sector, que sólo pueden mitigarse invirtiendo en mejores prácticas de cría y en la reducción de aspectos perjudiciales para el medio ambiente, como el uso de peces silvestres.

En cuanto a los costos de la salmonicultura, ¿qué tan altos son estos en comparación a la cría de animales terrestres como cerdos y pollos?

Este informe se centró en los costes relacionados con la salmonicultura, por lo que no disponemos de una comparación de los costes relacionados con la cría de cerdos y pollos. Sin embargo, un hallazgo sorprendente del informe fue el hecho de que, desde 2013, las tasas de mortalidad en las granjas de salmón en Escocia se han duplicado, y ahora son tres veces más altas que la tasa de mortalidad media en las granjas de pollos del Reino Unido.

La investigación de Just Economics calculó que el coste de la mortalidad en las granjas de salmón de Canadá, Chile, Escocia y Noruega desde 2013 es de 15.500 millones de dólares. No hay que olvidar que, en los casos en los que los datos no estaban disponibles públicamente (por ejemplo, las cifras de mortalidad de Canadá y Chile), se tuvieron que utilizar suposiciones (por ejemplo, extrapoladas de otros países). Por ello, es muy probable que este informe sea, si acaso, una infravaloración de los verdaderos costes de la cría de salmón. Animamos a los gobiernos a que exijan informes más transparentes en esta industria, y a que resistan a las presiones del sector para que no se publiquen las mortalidades y otros datos (como el uso de antibióticos en las granjas) que son de interés público.


Desde el punto de vista de bienestar animal y seguridad biológica, ¿cómo debería enfrentarse el control del piojo de mar?

La mejor manera de hacer frente a los piojos de mar es la prevención. Cuando se produce una plaga de piojos, ninguno de los métodos para eliminarlos es respetuoso con el medio ambiente o el bienestar de los animales. Antes de construir una nueva piscifactoría, la industria debería analizar las condiciones oceanográficas de la zona, para evitar que se construya en áreas con altos niveles de piojos de mar. También hay métodos de prevención que los piscicultores pueden utilizar, como las faldas antipiojos de mar.

La propagación de piojos y enfermedades se ve acelerada por las altas densidades de población diseñadas para aumentar la productividad de las explotaciones. El informe de Just Economics muestra que se trata de una falsa estrategia económica: si bien a corto plazo puede haber un incentivo financiero para tomar atajos en la cría de peces, con el tiempo se producen enfermedades, piojos, estrés y, en última instancia, mayores tasas de mortalidad.

¿Cómo se podría desarrollar una salmonicultura más sustentable? ¿Qué especies deberían cultivarse?

Nuestra campaña no está en contra de la acuicultura, pero la cuestión clave es que la industria debe reformarse rápidamente para eliminar su dependencia del pescado salvaje y aumentar el bienestar de los peces de piscifactoría. La industria del salmón no es sostenible en su forma actual y, como se puede ver en el informe de Just Economics, las altas tasas de mortalidad también conducen a grandes pérdidas financieras. Los productores de salmón deben cambiar rápidamente de alternativas de peces silvestres/FMFO en su alimentación, ya que el uso de peces silvestres para alimentar a los peces de piscifactoría es insostenible desde el punto de vista medioambiental y además roba a las comunidades del sur mundial de proteínas vitales. Asimismo, recomendamos invertir en una mejor cría de peces, como por ejemplo la reducción de la densidad de población, y la diversificación de los tipos de peces cultivados, para incluir más especies herbívoras, que no dependen del pescado en su alimentación.

¿Han tenido una respuesta por parte de la industria salmonicultura de estos cuatro países líderes respecto al informe?

Al día de hoy hemos visto una serie de respuestas del sector, sobre todo a través de los organismos del gremio, en los medios de comunicación. Instamos a la industria a que se comprometa con las cuestiones de fondo planteadas en el informe, como el uso de peces silvestres/FMFO para la alimentación, el aumento de las tasas de mortalidad, la propagación de piojos y enfermedades, la contaminación y el bienestar de los peces, que son áreas de gran preocupación, y que también están afectando a la sostenibilidad a largo plazo, y la rentabilidad, de la industria del salmón.

Ricardo Alvarez G.
Mundo Acuícola

Aguasin e Ideal Control SPA anuncian monitoreo continuo de centros salmonicultores

Dentro de sus atributos se encuentra el uso de instrumentación certificada y aprobado por la EPA (Environmental Protection Agency), aspectos relevantes para conocer la calidad del agua y sus contaminantes.

Desde el pasado 6 de enero, con la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo (D.S) N°1 del Ministerio de Economía, comenzó a regir el nuevo Reglamento de Control en Línea de Parámetros Ambientales para las Agrupaciones de Concesiones de Acuicultura en Chile, cuerpo normativo que establece una serie de requisitos para la recopilación de variables ambientales, así como su transmisión, almacenamiento y procesamiento.

Decisiones correctas: cuidado del medio ambiente marino en base a datos confiables En este sentido, resalta en el mercado la alianza de las compañías Aguasin SPA e Ideal Control SPA, la primera con 50 años de experiencia en sistemas de tratamiento de agua, siendo la empresa con mayor participación de mercado a nivel nacional en esta industria.

“Contamos con empresas asociadas al holding que nos proveen de la más alta calidad en instrumentación oceanográfica, desarrollando alianzas estratégicas con proveedores nacionales que dan un valor agregado a nuestros productos. El desafío es apuntar hacia la diferenciación masiva, desarrollado un trabajo exhaustivo para lograr la estandarización que asegure productos de calidad industrial y que además puedan ser customizables de acuerdo a las necesidades de cada cliente”, señaló la Growth Leader de Aguasin, Jennifer Oliva.

En este sentido, detalló además que un factor determinante “ha sido trabajar de la mano de los productores, pues ellos conocen muy bien las necesidades del sector salmonicultor. Empresas como Danaher , que cuentan con equipos de desarrollo del más alto estándar mundial en sus ramas Ciencias de la vida y Water Quality Group, pueden desarrollar las soluciones”.


Producto

El producto para esta necesidades se llama Ideal-MOD. Dentro de sus atributos se encuentra el uso de instrumentación certificada y aprobado por la EPA (Environmental Protection Agency). Esto es muy relevante ya que el objetivo de la normativa es conocer la calidad de agua y sus contaminantes para ello la confiabilidad debe comenzar en el instrumento instalado en el centro de engorda de salmones (CES).

Por otra parte Ideal Control SPA empresa nacional posicionada en el desarrollo de softwares y sistemas de control. ha desarrollado las plataformas más modernas, lo que permite hoy contar con tecnología a nivel de lo que se está utilizando en otras plataformas del mercado de consumos masivos.

”En el mundo de la informática el ciclo de producto es muy corto, vemos como empresas de tecnología en otras áreas distintas a la industrial realizan lanzamientos y actualizaciones de softwares de forma continua. Mientras que esto no sucede en el mercado industrial. Una de las principales ventajas de nuestro producto es la mejora continua, aplicando metodología Kaizen para lograr que nuestros clientes siempre cuenten con la mejor tecnología disponible del mercado”, aclara Marco Méndez, Gerente General de Ideal Control.

Otro caso reciente es mucho más claro para demostrar la necesidad de que los fiscalizadores cuenten con protocolos objetivos de fiscalización: se denuncia a la empresa por verter residuos en el fondo marino, al encontrarse en el fondo, restos de colectores de semillas de choritos. Se trata de una concesión en descanso (es decir, sin peces ni estructuras) y cuya área ha sido ocupada ilegal y parcialmente, por cultivadores de choritos vecinos.

Conozca el broucher de este nuevo producto aquí
https://idealcontrol.cl

Para mayor información, contáctese con joliva@aguasin.com

Gran interés marcó webinar sobre varamientos pelágicos

Especialistas compartieron su conocimiento respecto a los eventos ocurridos en la región del Biobío.

Con más de 200 auditores se desarrolló el paso miércoles 17 de febrero, el webinar: “Anomalías Oceanográficas y Varamientos Pelágicos en Biobío”, instancia que congregó a diferentes expertos en torno a las causas y relaciones de estos mediáticos fenómenos.

Organizado por Subpesca y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, el Director Nacional (r ) de este último, Fernando Naranjo, destacó la reacción que ha tenido el Servicio frente a este tipo de contingencias.

“Los varamientos de especies nos preocupan a todos, y nos interesa saber cuales son las causas, pero también el impacto de orden biológico y sanitario que pueden provocar. Por eso, cuando Sernapesca toma conocimiento de este tipo de fenómenos, rápidamente nos activamos y levantamos antecedentes para identificar sus causas”, señaló Naranjo, quien además valoró el webinar como espacio de vinculación y divulgación con la ciudadanía.

“Este evento se implementa para mostrar el resultado de las acciones que hemos tenido en terreno y también relacionarnos con antecendentes del orden oceanográfico. Nosotros creemos que con este webinar tendremos mayor información y estaremos en mejores condiciones de comprender estos fenómenos, entregando información transparente y objetiva a la ciudadanía”, enfatizó.

Exposiciones

La jornada se inició con la presentación del biólogo marino, Jefe de la Unidad de Conservación y Biodiversidad, MSc. Ricardo Sáez; y el biólogo marino y Coordinador Regional de Biobío Iván Oyarzún, quienes realizaron una síntesis de los registros de varamientos ocurridos en estos primeros meses del año y el proceder de Sernapesca para estudiar las causas de los principales eventos.

“Lo primero que hacemos es dirigirnos al lugar y determinar las especies de las cuales se trata y la magnitud del varamiento, para luego tomar fotografías, detallar otras observaciones y evaluar la toma de muestras. Posteriormente, se generan articulaciones con otras instituciones, a fin de correlacionar estos fenómenos con variables oceanográficas”, relató Oyarzún.

Asimismo, los investigadores ejemplificaron su labor con el evento ocurrido el 15 de febrero de este año en la localidad de Laraquete, donde sardinas y anchovetas vararon en la desembocadura del río del mismo nombre.

“Cuando se generó esta contingencia coordinamos con el INCAR la toma de muestras de variables oceanográficas y diseñamos un plan de muestreo con 4 estaciones en el río y 6 en la línea de la costa, midiendo temperatura, oxígeno y salinidad entre otras variables. Así, los análisis mostraron que a medida que nos acercabamos a la barra, la concentración de oxígeno disminuía, pudiéndose establecer una concordancia directa entre una baja de oxígeno y la migración al río por parte de las especies”, explicó Oyarzún.

La siguiente intervención estuvo a cargo del PhD Jaime Letelier, doctor en oceanografía y Jefe del departamento de Oceanografía y Medioambiente del Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, a través de la exposición: “El fenómeno de La Niña y la Surgencia, mala combinación”.

“Estamos viendo que los proceso de surgencia costera, que son normales en esta época del año, están ocurriendo independientemente del Evento de la Niña. Tenemos un fenómeno regional, que al parecer está haciendo que los puntos de surgencia típicos de la región funcionen en una especie de mega surgencia a lo largo de la costa”, apuntó Letelier.

Igualmente, abordó la relación existente entre diferentes variables que repercuten en las surgencias costeras y su relación con los varamientos.

“Tenemos la surgencia costera, tenemos el fenómeno de la Niña, tenemos el anticiclón del Pacífico y tenemos la brisa marina. La niña produce un enfriamiento anormal del océano que reduce su temperatura y aumenta la intensidad de la brisa marina. Además, cuando tenemos eventos de Niña, el anticiclón se refuerza, por lo que los vientos regionales son más intensos y esto a la vez se traduce en que se intensifican las surgencias. Esta combinación hace que surjan aguas de mayor profundidad, las que comprimen los hábitat costeros y aglutinan las especies hacia la costa”, explicó Letelier.

En tanto, el PhD Fabián Tapia, biólogo marino y magíster en oceanografía de la Universidad de Concepción, doctor en Oceanografía Biológica del MIT & Woods Hole Oceanographic Institution, presentó su exposición “Condiciones del viento y temperatura del mar en la costa del Biobío, ¿qué tan anómalo ha sido este verano?, en la cual mostró, las tendencias respecto a los fenómenos de surgencia y estrés del viento en diferentes periodos de nuestra historia reciente.

“El viento favorable a la surgencia ha sido persistente esta temporada primavera-verano, el estrés de viento acumulado está en el 5 % más extremo de las últimas dos décadas y las caídas de oxígeno disuelto ocurren en estrecha relación con los sucesos de surgencia costera. En ese sentido, se requiere información in situ para conocer lo que está ocurriendo con la columna de agua en tiempo real”, manifestó Tapia.

Finalmente, al terminar las exposiciones, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, destacó la importancia de que entidades públicas y privadas, la academia y la sociedad civil participen en este tipo de conversaciones.

“Tenemos que tener siempre en nuestro equipo a la ciencia, tanto para la toma de decisiones y también para el conocimiento de la ciudadanía. La invitación de este tipo de charlas es precisamente a conversar estos temas como país, ya que es importante que todos entendamos bien qué es lo que ocurre en nuestros territorios”, enfatizó.

Automatizan proceso de fabricación de semillas para cultivo de la “Chicoria de mar”

Se trata de un innovador sistema que degrada los antiparasitarios en el agua antes de su retorno al medio ambiente.

P Por medio de un dispositivo, creado por DAPI, un proyecto científico, nacido en la Universidad Adolfo Ibáñez, se busca potenciar la reproducción del alga endémica chilena, que se encuentra en estado de sobreexplotación y es de alto interés comercial. Los desarrolladores del proyecto fueron seleccionados en el primer programa de emprendimiento que cuenta con la metodología “Company Building” de Chile, impulsado por hub APTA.


La “Chicoria de Mar” o Chondracanthus chamissoi, es un alga endémica de Chile y Perú, que es de alto interés comercial en el mundo, tanto por su valor nutricional, rico en proteínas, fibra y otros minerales y como también porque es un actor relevante para la descontaminación de aguas y ecosistemas marinos. Estos atributos la han llevado a un estado de sobreexplotación, que un equipo de científicos chilenos quiere revertir a través del proyecto DAPI, que busca automatizar el proceso de fabricación de semillas para el cultivo de la Chicoria de Mar.

“La idea nace con el fin de evidenciar y, si es posible, resolver las problemáticas ambientales, sociales y económicas que se han desarrollado en torno a los recursos marinos, causados principalmente por el alto consumo, la baja producción y alta extracción de los recursos desde sus praderas naturales lo que ha destruido grandes ecosistemas e impedido la regeneración cíclica de las especies”, señala Ignacio Garafulich, líder del proyecto.

DAPI, acrónimo de Dispositivo Acelerador Del Proceso de Inoculación, es un proyecto creado por el equipo de investigadores liderado por Garafulich, de la Universidad Adolfo Ibáñez. Este dispositivo consiste en un paquete tecnológico que permite reducir costos y estabilizar la producción de la Chicoria de Mar, de manera continua y apta para el consumo humano. En este contexto, DAPI busca ser el puente para el cultivo de algas, reduciendo los costos operacionales y mejorando el rendimiento de las superficies para poder abastecer la demanda por la Chicoria de Mar. Busca crear un entorno de innovación en términos de eficiencia, materias primas y productos con valor agregado para su posterior comercialización.

El proyecto DAPI fue uno de los 12 seleccionados de la primera convocatoria del Programa de Emprendimiento APTA Builder, que busca promover y apoyar el desarrollo de empresas de base científico-tecnológica #MadeinChile. La iniciativa, que se basa en la metodología “Company Builder”, es convocada por el hub de transferencia tecnológica APTA, impulsado por Corfo, con el objetivo de apoyar la construcción de empresas desde su origen, a través de la inyección de capital, apoyo y acompañamiento de un grupo de expertos de primer nivel, como Pablo Zamora, PhD, científico y empresario, cofundador NotCo; Alex Seelenberger, socio de Aurus Capital; Pamela Chávez, PhD, científica y empresaria, fundadora Aguamarina y Domolif; Alberto Rodríguez, médico y fundador de Levita Magnetics y Francisco Guzmán, socio de Carey y vicepresidente de la Asociación Chilena de Venture Capital, entre otros.

Fortaleciendo el Cultivo de Algas

En términos simples, la tecnología de DAPI permite automatizar la inserción homogénea de fragmentos de alga al interior de un sustrato, proceso llamado inoculación. A cada metro de sustrato, con alga en su interior, se le llama semilla. Cada semilla se mantiene en estanques un par de semanas, después del proceso de inoculación, para crear los discos de fijación, y luego éstas se instalan en un sistema de cultivo "long line" en las áreas de manejo y/o concesiones de acuicultura.

“Hoy nos encontramos en una etapa de testeo y validación del proceso productivo. Por una parte, estamos frente a la validación funcional del prototipo, la estacionalidad del modelo de negocios y la validación del dispositivo en términos del rendimiento por m3 que generan las semillas procesadas con la máquina”, comenta Ignacio Garafulich, quien agrega que: “En Chile el cultivo de algas es incipiente, y está concentrado, principalmente, en una especie: el agar-agar, pero para la Chicoria no se han visto grandes soluciones y las actualmente operativas consideran un gran número de procesos manuales, lo que genera altas ineficiencia en términos de costos de operaciones y costos de oportunidad para los pescadores y/o empresas”.

En contraste, en el mundo, principalmente en China, Japón y en algunos países de Europa, el cultivo de algas ha prosperado gracias a la innovación y la posibilidad de generar mejorados procesos y rendimientos de los recursos gracias a la tecnología. Por otro lado, actualmente en Chile se ha consolidado un innovador proyecto de acuicultura multitrófica, ejecutado por la Universidad de Aysén, Salmones Blumar y SalmonChile. En EE.UU., Noruega y otros países, esto se ha hecho durante varios años y es una excelente oportunidad para mitigar impactos ambientales y aprovechar la columna de agua en su totalidad.

En términos del impacto que representa DAPI, se perciben importantes factores, tanto ambientales, como sociales. Ejemplo de ello es la diversificación de las matrices productivas de las áreas de manejo y concesiones de acuicultura, lo que principalmente entrega a los pescadores y a la empresa la oportunidad de integrar un mejorado o nuevo producto a su modelo de ingresos. “El objetivo es generar mayores beneficios para toda la cadena de valor, entregando mejores condiciones comerciales para los productores locales y compartiendo el valor capturado, pensar más allá del comercio justo. Tampoco debemos dejar de lado la mejora de las condiciones laborales y la posibilidad de generar empleos inclusivos en las zonas costeras del país”, comenta Garafulich.

Varinka Farren, directora Ejecutiva del Hub APTA comentó que la selección del proyecto DAPI como también de los otros 11 participantes de APTA Builder es porque “Estamos convencidos de que un buen proyecto puede transformarse en una gran empresa con la orientación correcta, en especial, si ésta es de base científica-tecnológica. Por eso, el compromiso, colaboración y propósito de los ocho expertos de APTA Builder y del equipo APTA, es tan esencial en el camino que deberán recorrer esos proyectos en la constitución de sus negocios y la conformación de un equipo capaz de dirigir su tecnología hacia el desarrollo. Ellos aportarán con su visión estratégica y pondrán a disposición sus recursos y conocimientos internos, a fin de escalar estas innovaciones”.

DAPI y los otros 11 proyectos seleccionados estuvieron durante 2020 en el proceso de entrenamiento que consideró la realización de un plan de trabajo con los asesores para definir la estructura de sus empresas, de base científico-tecnológica, ejecución y monitoreo de la estrategia comercial a implementar, el desarrollo de una propuesta de valor, incorporación de indicadores de medición, crecimiento e inversión y herramientas para el levantamiento de capital, entre otros.

Criterios de fiscalización exigibles al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

Nadie puede discutir que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, (en adelante “el Sernapesca”) es un organismo cuya principal función es fiscalizar el cumplimiento de las normativas relativas a la pesca y a la acuicultura. Para poder llevar a cabo este mandato legal, el Sernapesca cuenta con fiscalizadores cuya función es verificar en terreno, dicho cumplimiento legal y reglamentario.

Pero en el ejercicio de esta facultad fiscalizadora estos funcionarios no cuentan – como sí lo tienen, por ejemplo, los Inspectores del Trabajo (aunque no le hacen mucho caso) – de un protocolo de criterios de fiscalización, y quedan entregados a su propio discernimiento. En esta libertad de criterio, muchas veces estos funcionarios incurren en situaciones arbitrarias o claramente erróneas o desproporcionadas.

Es fundamental que el Servicio dote a sus funcionarios de un protocolo de criterios de fiscalización, consensuados con la industria, de manera que tampoco este protocolo sea una licencia para incurrir en estos vicios. A título de ejemplo de la arbitrariedad y errores de criterio, podemos dar dos, recientemente resueltos por la Justicia, a favor de la empresa afectada.

En un primer caso, durante la fiscalización, una manguera de alimentación sufrió una pequeña rotura y algunos pellets salieron del tubo y quedaron en el pasillo. Menos de un kilo.

A juicio del tribunal, resulta un hecho natural y lógico, que los materiales como tubos de material PVC, plástico o similares, utilizados en un centro de cultivo de salmones o en la actividad de acuicultura, en general, puedan presentar roturas producto del desgaste natural por roce de materiales, presión sobre el material al transitar por sobre las balsas, entre otros.

En este sentido, la detección de una rotura en una tubería plástica del tamaño que fue pesquisada por el funcionario fiscalizador, resulta como una consecuencia natural del uso y desgaste de los materiales de la acuicultura, y evitar que ésta pueda ocurrir, resulta una situación absolutamente imposible, que escapa totalmente a las medidas de prevención que puede tomar la empresa que se dedica a la actividad acuícola. Se le acreditó el Tribunal, que una vez detectada la rotura en el tubo de alimentación, la empresa tomó todas las medidas pertinentes para evitar el vertimiento de más alimento fuera de esa tubería, realizó el cambio de la línea de alimentación y la inspección del fondo marino para corroborar la existencia de alimento apozado; conductas que evitaron el vertimiento de más alimento de peces al ambiente marino y que resultan adecuadas en cuanto a oportunidad y suficiencia.

Por lo demás, declara el Juez, en el caso concreto, teniendo en cuenta, que el material vertido, es precisamente pellet de alimento para peces, no existen antecedentes, en la denuncia, para acreditar que éste hubiese sido vertido fuera de las jaulas de crianza de los peces o del área de concesión acuícola. Esto es relevante: un poco de alimento vertido, por causa de fuerza mayor, dentro de las jaulas, no es un caso de vertimiento de residuos, como lo había denunciado el Servicio. Por eso, el Juez absuelve a la empresa.

Otro caso reciente es mucho más claro para demostrar la necesidad de que los fiscalizadores cuenten con protocolos objetivos de fiscalización: se denuncia a la empresa por verter residuos en el fondo marino, al encontrarse en el fondo, restos de colectores de semillas de choritos. Se trata de una concesión en descanso (es decir, sin peces ni estructuras) y cuya área ha sido ocupada ilegal y parcialmente, por cultivadores de choritos vecinos.

El Juez señala que el propio acto de fiscalización de los funcionarios del Sernapesca da cuenta de que se verificó que, en la concesión, se encuentran líneas de choritos sembrados, pertenecientes a otros titulares aledaños. Además, señalan que los muestreos de pre INFA se hicieron “entre líneas de choritos”.

En consecuencia, dice el Juez, fueron los propios funcionarios fiscalizadores del Servicio Nacional de Pesca, quienes constataron, que en el lugar de la concesión existían líneas de cultivo de choritos sembradas, pertenecientes a terceros, de concesiones aledañas a la concesión. A su vez, la verificación de la pre INFA, corrobora que la concesión se encontraba sin operaciones.

Que teniendo en cuenta la dinámica de los hechos constatados por los propios fiscalizadores del Servicio Nacional de Pesca, resultó evidente, para el Tribunal, que la existencia de un residuo en el fondo marino de la concesión, consistente en un colector utilizado para el cultivo de choritos, es un residuo que no proviene de la actividad acuícola de salmonicultura de la empresa denunciada, sino de la actividad acuícola de terceros, dedicados al cultivo de choritos.

Además, el Juez estima que no resulta aplicable la infracción a la normativa reglamentaria denunciada, pues la norma del artículo 4 letra a) del Decreto Supremo N° 320 del año 2001, del RAMA, dispone medidas que el centro de cultivo deberá adoptar para mantener la limpieza de ellos, pero dichas medidas solo son aplicables cuando estos centros de cultivo se encuentren en operación, lo que no ocurría en el caso concreto.

El Juez estimó que imputar tales hechos, en este caso concreto como de responsabilidad de la empresa denunciada, carecía de plausibilidad tanto desde un punto de vista fáctico como normativo, ello con mayor razón, si se considera que entre la fecha de la fiscalización en terreno y la fecha de haberse cursado la boleta de citación por la infracción trascurriendo, a lo menos, 8 meses, tiempo más que suficiente para que los funcionarios inspectores, ponderaran los antecedentes de la fiscalización, antes de decidir formular una denuncia carente de fundamentos.

En definitiva, que el Juez estime que los fiscalizadores no ponderaran los antecedentes y, en definitiva, nunca hayan tenido motivo para cursar la denuncia, es un antecedente grave para asegurar la seriedad del sistema de fiscalización. No se discute que los funcionarios tienen también obligaciones administrativas que se traducen en la obtención de los bonos de gestión trimestrales, pero ello no los puede llevar a actuar en forma irresponsable, manifiestamente errada y carente de proporcionalidad.

Muchos de estos defectos en la fiscalización se reducirían con los protocolos de fiscalización.

Ronald Schirmer
Abogado
Legal Sur Asociados
rschirmer@legal-sur.cl

Estudio revela que los, pulpos son capaces de sentir dolor emocional como los humanos

Un nuevo estudio revela que los pulpos son capaces de sentir angustia, sentimientos de pérdida y dolor emocional complejo, más allá de sus lesiones físicas (National Geographic).

Para Martin Heidegger, la angustia deviene del reconocimiento del ser humano como un ser-ahí. Es un sentimiento abrumador que se decanta de tener que estar presentes, de existir. El filósofo alemán atribuía esta condición únicamente a los seres humanos, que tienen que cargar con el peso de su existencia. Podría ser que la biología marina esté a punto de abrir el campo hacia otras especies que, como los pulpos, pueden padecer dolores emocionales complejos.


Más allá de lesiones físicas

El dolor no se limita a una respuesta orgánica ante lesiones o estímulos dañinos. Por el contrario, en organismos más complejos, implica experiencias de duelo y pérdida que afectan el estado de ánimo de los animales. Este fenómeno ya se había observado en vertebrados —como chimpancés e incluso perros domésticos—, pero recientemente, un estudio reveló que los pulpos también tienen esta capacidad.

A nivel neurológico, los pulpos son los invertebrados más completos de la Tierra. Pocos estudios anteriores se habían enfocado en su capacidad de experimentar dolor, o las diversas capas de trauma que estos animales pueden experimentar. Según Robyn Crook, neurobióloga de la Universidad Estatal de San Francisco, pueden sentir dolores emocionales potentes.

Aunque es complicado identificar sentimientos subjetivos en los animales, el comportamiento de los pulpos sugiere que no sólo sufren a nivel físico:

Las investigaciones de Crook demuestran que, además de ser capaces de responder reflexivamente a estímulos nocivos, tienen la capacidad incluso de sentir vergüenza. Ésta es la razón.


“Más allá de toda duda razonable”

El método que usó Crook fue sencillo: administró inyecciones a una muestra de pulpos con sustancias diferentes. Después de una sola sesión de entrenamiento, en una caja de tres cámaras, los pulpos que recibieron una inyección de ácido acético en un tentáculo evitaban claramente la lente en la que recibieron ese estímulo dañino.

Por el contrario, los individuos inyectados con solución salina no dañina no mostraron ese comportamiento de evasión. Además, cuando a los pulpos que habían recibido una inyección dolorosa se les administraba un analgésico, tendían a preferir la cámara en la que experimentaban un alivio inmediato del dolor.

Esta preferencia por el lugar, libre de daño, se considera una fuerte evidencia de una experiencia de dolor afectivo en los vertebrados. No habría razón para pensar que en otro tipo de organismos con sistemas neuronales complejos pudiera ser de otra forma.

“Nuestro objetivo con este estudio era trasladar la cuestión del dolor de invertebrados más allá de toda duda razonable“, dijo el laboratorio de Crook en un comunicado, “de modo que los esfuerzos para regular mejor su uso humano puedan continuar con una sólida base probatoria que hasta ahora ha sido carente.”

Estudio analizará la ecología de invasiones de dos algas presentes en la costa de Concepción

Con el objetivo de identificar de qué manera influye el ciclo de vida de una especie exótica en la invasión de nuevos ecosistemas, el proyecto será desarrollado por los investigadores Dr. Cristóbal Villaseñor junto al académico de la Facultad de Ciencias UCSC, Dr. Antonio Brante.

Cabe señalar que los organismos pueden presentar un ciclo de vida isomórfico, es decir, que mantienen la misma morfología en las diferentes fases de su ciclo de vida, o bien heteromórfico, en donde se van alternando diferentes morfologías en las distintas fases. “En especies invasoras, la heteromorfía entrega una ventaja adaptativa, ya que al presentar diferentes morfologías, amplía las posibilidades de éxito frente a las distintas barreras que tiene el ecosistema a invadir, lo que repercute directamente en los patrones de distribución y abundancia de dichas especies”, señala el Dr. Cristóbal Villaseñor.

De este modo, el estudio considerará dos macroalgas exóticas: Mastocarpus latissimus y Schottera nicaeensis presentes en las costas de Concepción. “Queremos estudiar cómo una invasión biológica puede ser frenada por el propio ecosistema, ya sea mediante la competencia y herbivoría generada por la propia biodiversidad nativa, o bien por las condiciones ambientales presentes en el ecosistema invadido. En el laboratorio analizaremos si estas especies invasoras pueden ser consumidas o no por herbívoros, y en terreno evaluaremos si los competidores nativos podrían mantenerlas a raya”, enfatiza el investigador.

La investigación analizará además cómo influye el ciclo de vida de las especies invasoras tanto en la resistencia biótica como abiótica. La resistencia biótica considera cómo las comunidades responden y repelen frente a la invasión. En cambio, la resistencia abiótica se relaciona con las condiciones ambientales, es decir cómo las diferentes condiciones oceanográficas (temperatura, salinidad o intensidad de luz) pueden frenar la invasión.

La investigación analizará además cómo influye el ciclo de vida de las especies invasoras tanto en la resistencia biótica como abiótica. La resistencia biótica considera cómo las comunidades responden y repelen frente a la invasión. En cambio, la resistencia abiótica se relaciona con las condiciones ambientales, es decir cómo las diferentes condiciones oceanográficas (temperatura, salinidad o intensidad de luz) pueden frenar la invasión.

El estudio propone que el propio ecosistema podría frenar la invasión, desde el punto de vista de la conservación se quiere analizar cómo la biodiversidad podría mantener fuera la invasión. Se trata de una autorregulación natural. “Ambas algas llegaron por tráfico marítimo, a mediados de la década de 1970, a la costa de Chile central. A pesar de ello, la propia biodiversidad nativa podría generar una barrera para la expansión de estas especies. Por lo tanto, cuidar, proteger y valorar nuestra biodiversidad nativa cobra mayor importancia, ya que puede servir como un mecanismo de autorregulación constante”, afirma el investigador respecto a la importancia del estudio.

Además, la heteromorfía podría explicar la “paradoja del éxito de las especies invasoras”, que son capaces de adaptarse a un ecosistema completamente nuevo, logrando desplazar a otras especies que históricamente han estado presentes. “En el caso del alga Mastocarpus latissimus, a pesar de haber sido introducida hace sólo 50 años atrás, hoy en día es la especie más dominante en la costa de Concepción. En nuestra investigación, nosotros proponemos que parte de este éxito puede deberse a la heteromorfía, que le permite a esta especie permanecer como lámina o como costra según las condiciones bióticas y abióticas del ecosistema”, finaliza el Dr. Cristóbal Villaseñor

Cabe señalar que el estudio se enfocará específicamente en la costa de Concepción, donde están presentes ambas algas y coexisten.

Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

Un estudio publicado en la revista Microbiology Open asegura que el impacto de la hiperdensificación en jaulas de peces puede contribuir al aumento de materia orgánica en ecosistemas marinos.

En la industria acuicultura, el salmón del Atlántico (Salmo salar), presente en la mayor parte de los centros de cultivo en nuestro país, libera diferentes tipos de materia orgánica durante su ciclo de vida, las que se integran al ciclo de nutrientes en la columna de agua.


Alimentos no consumidos, excreción y pellet fecales que liberan los peces afectan a las comunidades microbianas presentes en el agua y el suelo marino. No obstante, una reciente investigación determinó además el impacto del mucus epitelial del S. salar en estos ecosistemas.

“El mucus generado constantemente en el epitelio del salmón es consumido por bacterias y ectoparásitos como el Caligus, que es uno de los problemas de la industria salmonera. Hay que entender que este fluido es un mecanismo anti-estrés, por ende, a mayor cantidad de estresores hay un aumento en la liberación de esta materia orgánica”, explicó la Dra. Camila Fernández, académica del CNRS (Francia), del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción (UdeC) e investigadora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), co-autora del estudio.

Tras pruebas realizadas a 18 ejemplares de S. salar, el mucus genera amonio solo por el hecho de ser liberado al agua de mar, el que es consumido por bacterias y convertido en otros nutrientes como nitrato. “El impacto que tiene esto en el microbioma marino es que favorecerá a algunos grupos de microbiotas y eso modifica la capacidad de reciclar nutrientes dentro de la jaula, un ecosistema distinto a lo que uno puede encontrar al exterior de estos cultivos”, manifestó.

La Dra. Fernández explicó que la hiperdensificación en las jaulas de salmón favorecería las condiciones de estrés de esta especie, lo que podría eventualmente y a gran escala modificar el estado trófico de los ecosistemas en el que se desarrolla la industria al haber demasiados nutrientes para que la microbiota se haga cargo de ellos.

“Vemos la jaula como una fuente de material orgánico permanente. Esto eventualmente debe tomarse en cuenta para ver, por ejemplo, la capacidad de carga de un ecosistema. No necesariamente vamos a tener episodios de eutroficación, pero es un parámetro a tener en cuenta”, comentó la investigadora, que también trabaja para el Centro Interdisciplinario de Investigación Acuícola (Incar), el Centro de Investigación Oceanográfica Copas Sur-Austral y el Laboratorio Internacional Asociado Mast/Morfun.

El trabajo, que tomó tres años de investigación, fue publicado en la revista científica Microbiology Open. Los próximos estudios, comentó la Dra. Fernández, estarán enfocados a determinar la relación entre el mucus epitelial del salmón del Atlántico y las Floraciones Algales Nocivas (FAN).