Intesal realizó balance 2024 de su Plan de Ciencias
Este esfuerzo, que inició en 2023, ya está mostrando resultados concretos que fortalecen la sostenibilidad de la industria salmonicultora y su contribución al desarrollo de políticas públicas.
Durante el evento de cierre de las actividades 2024 del Plan de Ciencias de INTESAL, celebrado el 11 de diciembre, en el Hotel Cabaña del Lago, se destacó cómo la colaboración entre la ciencia y la industria ha permitido abordar desafíos clave en el ámbito productivo y medioambiental. Este esfuerzo, que inició en 2023, ya está mostrando resultados concretos que fortalecen la sostenibilidad de la industria salmonicultora y su contribución al desarrollo de políticas públicas.
En este sentido, Esteban Ramírez, Gerente General de INTESAL, abrió la jornada destacando los avances logrados en este periodo. En conversación con Mundo Acuícola, Ramírez que, desde su inicio, el Plan de Ciencias ha priorizado temas de relevancia medioambiental y comunitaria, permitiendo abordar problemáticas que requieren una acción conjunta.
“Nuestro foco es trabajar en temas que son de atención para la sociedad o para las comunidades, y por eso elegimos el foco medioambiental. Estas problemáticas hay que abordarlas de manera colaborativa, porque es muy difícil abordarlas de a uno por empresa”, afirmó. Además, destacó la importancia de las herramientas científicas presentadas, como la modelación hidrodinámica avanzada, que están transformando la comprensión de los fiordos. “Sabemos que los fiordos tienen turbulencias, corrientes internas… no son una taza de leche; ciertamente, viendo hacia el futuro, esto abre nuevas posibilidades para organizar la acuicultura en el futuro”, señaló, destacando la utilidad práctica de los proyectos.
Posteriormente, la investigadora Sandra Marín, de la Universidad Austral de Chile, presentó su exposición titulada «Contribuyendo a la Transición de la Salmonicultura Sostenible en el Futuro».
“Lo que hice fue generar un poco de historia de la salmonicultura, hablar sobre los aspectos de la complejidad de esta actividad y cómo esa complejidad nos conflictúa a la hora de entender bien los procesos con los que interactúa la acuicultura con el medioambiente y con la sociedad”, explicó a Mundo Acuícola.
Además, felicitó a INTESAL por el trabajo realizado y su capacidad de articular investigación e industria: “Ellos articulan la investigación con la industria en temas relevantes, pero también le dan harta pertinencia a la investigación que hacemos desde la academia. Para mí siempre INTESAL ha sido una fuente de insumo para orientar la investigación”. Marín también presentó propuestas concretas para avanzar hacia una salmonicultura más sostenible, subrayando la importancia de la academia en este proceso.
En la misma línea, Pablo Cornejo, investigador de INCAR y de la Universidad de Concepción, presentó su charla «Simulación Hidrodinámica Avanzada para la Gestión Medioambiental de la Industria Acuícola». En su intervención, destacó el impacto de la hidrodinámica en los fiordos, particularmente en el caso del fiordo Comau, y cómo los resultados obtenidos cuestionan percepciones erróneas sobre su funcionamiento.
Consultado por Mundo Acuícola, Cornejo explicó que se ha «podido mostrar que el Fiordo Comau tiene mucha dinámica…procesos que caracterizan el transporte de sustancias como materia orgánica”, aseguró. Cornejo también resaltó cómo estas herramientas son fundamentales para la gestión sostenible del sector. “Lo que hemos hecho nosotros es llevar a la acuicultura lo último en desarrollo en ingeniería avanzada, algo que puede beneficiar tanto la productividad como la gestión ambiental. Estos datos permiten tomar decisiones más informadas, ya sea en la supervisión de fiordos o en el diseño de políticas de regulación”, añadió.
En el marco del mismo evento, el profesor Iván Valdebenito presentó los resultados de su investigación sobre el potencial reproductivo del salmón Coho y el salmón del Atlántico en las cuencas del sur de Chile. Según señaló, los estudios han demostrado que la reproducción de estas especies es limitada, especialmente en el caso del salmón del Atlántico. “Nuestra investigación hasta ahora muestra que no hemos encontrado embriones ni alevines de pequeño tamaño en la especie de salmón del Atlántico, aunque sí algunos de salmón Coho, explicó. Además, destacó cómo esta información puede ser utilizada para el diseño de normativas más específicas. “Aparentemente, el salmón del Atlántico tiene una adaptación muy limitada al medio natural, lo que refuerza la idea de que no representa un riesgo significativo en términos de reproducción en estas zonas”, añadió, dejando abierta la necesidad de nuevos estudios genéticos.
Finalmente, el evento culminó con la charla magistral del destacado geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Lagos, titulada «Navegando en la Tormenta: Adaptación y Resiliencia frente a Riesgos Inciertos». Lagos reflexionó sobre los desafíos que el cambio climático plantea tanto para las comunidades como para la industria, destacando la importancia de la prevención y la seguridad.
“He tenido la oportunidad de reflexionar sobre los escenarios futuros en un mundo cambiante, donde están pasando cosas que no entendemos bien y que la ciencia no necesariamente tiene respuesta para todos”, indicó. Además, hizo un llamado a fortalecer el diálogo entre los distintos actores involucrados: “Es necesario escucharnos en nuestras diferencias e imaginar mundos distintos donde tengamos una relación mucho más sana con la naturaleza”. Su mensaje subrayó la necesidad de avanzar hacia una visión más inclusiva y colaborativa para enfrentar los desafíos de un entorno en constante transformación.