Salmonicultura

Pontón híbrido "Milodón" refuerza la eficiencia energética de Mowi en Aysén

El nuevo pontón híbrido de Mowi Chile, construido por Detroit S.A., 600 t operará 10 h sin diésel gracias a baterías de 430 kWh y paneles solares, evitando 8,8 t de CO₂ al año en Aysén.

PontonMowi.jpg

En un nuevo hito de sustentabilidad para la industria, Mowi Chile celebró la botadura del pontón híbrido Milodón, una estructura de 600 t de capacidad de alimento distribuidas en ocho silos, equipada con 430 kWh de baterías de litio y un campo fotovoltaico que añade hasta 130 kWh diarios. El diseño, construido por Detroit S.A., permite más de diez horas de operación sin diésel y una reducción cercana a 8,8 t de CO₂ al año, metas alineadas con la hoja de ruta de descarbonización de la compañía.

“La construcción del pontón marca un hito interno en la compañía, producto de la escalada que hemos ido teniendo en todos los proyectos de eficiencia energética y optimización de procesos; pero también creemos que marca un hito en la industria, porque nos planteamos el desafío de potenciar el ahorro energético y fortalecer nuestra estrategia de sustentabilidad a través de proyectos de este tipo”, expuso Ricardo Gantenbein, gerente de Producción de Mowi, al concluir la ceremonia.

PontonMowi2.jpg

Fernando Schnaidt, responsable de Microgrids en Detroit, detalló que “este pontón fue desarrollado para aumentar la eficiencia energética; estamos esperando llegar a una operación aproximada de un 38-39 % de eficiencia en el uso de petróleo (…) Además, incorpora un circuito de calefacción de agua caliente que eleva la eficiencia térmica hasta el 85 % y permite desconexiones de generación diésel de 13 a 15 horas, siempre con respaldo de baterías para mantener el proceso de alimentación y la habitabilidad 24/7”. La integración de motores de 50 kW, almacenamiento de energía y paneles solares sitúa al Milodón, según Schnaidt, “entre los pontones más eficientes de la salmonicultura chilena”.

Evolución de la industria

Ponton8.jpg

El pontón zarpará en los próximos días hacia Melinka, en la Región de Aysén, donde abastecerá centros ubicados en zonas remotas. Para José Luis Solís, jefe de producción de Mowi en la zona, recibir la nueva plataforma representa “un orgullo; llevo 19 años trabajando en esta compañía y he visto la evolución desde casetas y alimentación a paletas hasta un pontón de alta eficiencia con 600 toneladas para la alimentación. (…) Queremos que esta infraestructura también impulse empleo local, fomente la participación de proveedores de la isla y acerque a las familias a nuestras operaciones”.

Detrás del hito industrial, Jorge Mendoza, gerente del Área Naval de Detroit, valoró la colaboración con Mowi: “La competencia con otros astilleros nos ha perfeccionado; con Mowi logramos un afiatamiento que hoy se materializa en este segundo pontón híbrido. Superamos el 25 % de ahorro en el primer prototipo y ahora proyectamos entre 35 y 38 %, gracias a un banco de baterías ampliado y a sistemas de control remoto que integran alimentación, fotoperiodo y ensilaje”. Esa sinergia, afirmó, “refleja el motor que hoy empuja a la industria: eficiencia energética ligada a sostenibilidad y buena convivencia con las comunidades”.

Manuela Barrueto B.

PontonMowi3.jpg