Extendiendo tiempo de viabilidad en ovas previa fecundación
El tiempo siempre ha sido una variable que juega en contra de la eficiencia reproductiva cuando se trata del manejo de gametos. Si bien, la criopreservación del semen ha sido un importante paso de solución al problema, en contrapartida, los óvulos desovados siempre han requerido de una urgencia que atenta contra el buen desempeño y viabilidad productiva, convirtiéndose en uno de los eslabones más débiles de todo el proceso de reproducción.

En pisciculturas con producción de ovas, semanalmente se revisa la ovulación de las hembras reproductoras mediante la palpación abdominal y/o métodos acústicos. Las hembras que han ovulado se clasifican como listas para el desove y normalmente, éste se realiza poco después. Sin embargo, no se conoce el momento exacto de la ovulación mediante palpación abdominal ni se dispone de información basada en investigaciones sobre el momento óptimo para el desove después de ella. El tiempo siempre ha sido una variable que juega en contra de la eficiencia reproductiva cuando se trata del manejo de gametos. Si bien, la criopreservación del semen ha sido un importante paso de solución al problema, en contrapartida, los óvulos desovados siempre han requerido de una urgencia que atenta contra el buen desempeño y viabilidad 
Adicionalmente, los huevos podrían ser extraídos desde lugares muy distantes a aquellos donde finalmente se fecundarían e incubarían, entre las muchas ventajas que ofrece extender el tiempo de viabilidad de los óvulos. No existen en la actualidad estudios científicos sobre el almacenamiento in vitro de huevos de salmón del Atlántico de cultivo. Dadas estas brechas de conocimiento, el objetivo del estudio fué determinar cuánto tiempo se pueden almacenar los huevos de salmón Atlántico en un refrigerador comercial, ya sea en fluido ovárico o en fluido artificial, sin una merma significativa de la calidad. La extensión de dicha investigación sería desde los gametos previa fecundación, hasta alevines justo antes de la primera alimentación con un desarrollo de 920 °C/día. Este enfoque práctico garantizó su total aplicabilidad en pisciculturas comerciales.

El fluido artificial utilizado fue una solución de Cortland modificada y el tiempo máximo del experimento contempló doce días. A mediados de Agosto, 2025 se publicaron los interesantes resultados del estudio en la prestigiosa revista científica Aquaculture, editada por la editora holandesa Elsevier.
Dicha publicación destaca que los huevos de salmón del Atlántico pueden almacenarse cubiertos en fluido ovárico hasta por cuatro días sin que su calidad se vea comprometida, a una temperatura de 6,63 °C (± 0,62). Tras este período, su calidad disminuyó, pasando de una tasa de eclosión media superior al 84 % a solo un 41,4 % al octavo día de almacenamiento, y la variabilidad aumentó. En contrapartida, el fluido artificial provocó un deterioro más rápido de la calidad. Aún así, cuando sea necesario, se puede utilizar líquido artificial para almacenar los huevos durante un día sin mayores inconvenientes, manteniendo una tasa de eclosión media de alrededor del 80 %.
Es altamente probable que el fluido ovárico desempeñe un papel fundamental en el mantenimiento de la viabilidad de los huevos, y su pH y dinámica de osmolalidad son factores críticos. Estudios futuros deberían explorar la optimización de la composición del fluido artificial y la ampliación de los métodos de almacenamiento para aplicaciones comerciales. El excelente resultado de poder extender en cuatro días la viabilidad de los óvulos del salmón del Atlántico, abre un abanico de infinitas posibilidades de manejo y desarrollo productivo en la industria.
MSc Aquaculture (U. Stirling, Scotland)
Aquaculture Advisor
rodolfo.happyfish@gmail.com