OXXEAN potencia la conectividad y el desarrollo en la Región de Aysén
La compañía inaugura remozadas salas de pasajeros en Puerto Chacabuco para potenciar la logística acuícola y el turismo en la región de Aysén.
Con más de 50 años de historia en el sur austral de Chile, OXXEAN volvió a marcar un hito en su trayectoria al inaugurar su nueva Sala de Pasajeros Acuícolas y la ampliación de su terminal internacional en su sede Puerto Chacabuco, Región de Aysén.
Así, para este importante paso, a mediados de marzo se realizó una ceremonia especial –que contó con la cobertura in situ de Mundo Acuícola– y en donde se reunieron autoridades regionales, representantes gremiales, sindicatos de pescadores, estibadores, fuerzas de orden, empresarios del sector y colaboradores, en una jornada que visibilizó no solo el crecimiento de la empresa, sino también su firme compromiso con el desarrollo de la región.El evento comenzó con una bienvenida cargada de simbolismo. En el mismo sitio donde hace décadas OXXEAN dio sus primeros pasos, se celebró ahora un proyecto que reafirma su visión de futuro: consolidar a Puerto Chacabuco como un nodo estratégico para el transporte de pasajeros y la operación logística de la industria acuícola, del turismo y del comercio en la Patagonia chilena.
La actividad fue encabezada por Ivar Pacheco, fundador y presidente del directorio de OXXEAN, quien marcó un tono emotivo recordando los inicios de la empresa y su estrecha vinculación con la región. "Hoy es un día muy especial, un día de gran significado para nosotros en OXXEAN. Celebramos un nuevo hito en nuestra historia, uno que representa no solo crecimiento y desarrollo, sino también la continuidad de un legado construido con esfuerzo, dedicación y compromiso a lo largo de más de 50 años", afirmó Pacheco.
En su intervención, Pacheco rememoró sus primeros acercamientos a la zona, que comenzaron siendo apenas un adolescente, visitando Puerto Piedra en Puerto Aysén, y posteriormente en viajes que realizaba para actividades de pesca y buceo comercial. Fue precisamente una experiencia particular vivida en 2004, caracterizada por esperas y complicaciones logísticas en Puerto Chacabuco, la que impulsó su decisión de desarrollar un segundo puerto en la región. "Esa experiencia me convenció de que aquí se podía desarrollar un segundo puerto y así comenzó a concretarse este sueño", recordó Pacheco.
El empresario subrayó la importancia de las nuevas instalaciones inauguradas, describiéndolas como "mucho más que una ampliación de nuestra capacidad operativa; representan nuestra visión del futuro, una visión que se apoya en la tradición pero que también abraza la innovación y la adaptación a los nuevos tiempos". Asimismo, aprovechó la ocasión para agradecer especialmente a su familia, colaboradores y clientes, reconociendo que sin su apoyo y confianza "nada de esto habría sido posible".
El empresario destacó también que esta ampliación no solo representa una mejora en infraestructura, sino una muestra tangible del compromiso que tiene OXXEAN con la región. "Hemos construido relaciones sólidas y de confianza con las autoridades, clientes y con cada colaborador que forma parte de nuestra familia OXXEAN", añadió.
Decisiones pensadas con mirada de futuro
Durante la ceremonia se proyectaron videos institucionales mostrando el trabajo de más de 300 colaboradores, la capacidad operativa en múltiples regiones y la constante inversión en tecnología e innovación. Además, se detallaron las características del nuevo terminal, que ofrece cómodas zonas de espera para trabajadores acuícolas y turistas, incluyendo servicios modernos como cafetería, conexión Wi-Fi y estaciones de carga USB.
Por su parte, Enzo Olivares, gerente general de OXXEAN destacó ampliamente el impacto estratégico que tiene el proyecto de ampliación y modernización inaugurado en Puerto Chacabuco. En su intervención, precisó que anualmente más de 100 mil pasajeros utilizan estas instalaciones, donde cerca de 70 mil provienen específicamente del sector acuícola. Este flujo evidencia el rol fundamental que desempeña la compañía en la conectividad regional, particularmente en una industria tan relevante como la salmonicultura.
Olivares agregó que, además del transporte de pasajeros, los terminales de OXXEAN manejan aproximadamente 1.250.000 toneladas anuales de carga. De esta cifra, alrededor del 25% corresponde directamente a insumos, equipos y productos relacionados con el sector acuícola, lo que posiciona a la empresa como un actor clave en la cadena logística del sur austral chileno. Asimismo, enfatizó que aproximadamente el 30% del combustible utilizado en las operaciones salmoneras de la zona transita a través de sus instalaciones, subrayando nuevamente su importancia estratégica.
"Las instalaciones que hoy inauguramos representan un avance fundamental en nuestra estrategia de modernización y crecimiento", señaló Olivares. En ese sentido, explicó que la visión a futuro de OXXEAN contempla ampliar los servicios portuarios y logísticos del sur, mejorando y optimizando la infraestructura tanto en Puerto Montt como en Puerto Chacabuco.
Igualmente, durante la ceremonia, Olivares abordó específicamente las proyecciones relacionadas con la industria turística, planteando la necesidad de preparar a Puerto Chacabuco ante posibles escenarios que afectan otras vías marítimas estratégicas.
Compromiso con el desarrollo y sostenibilidad del territorio
Durante la ceremonia inaugural, Gustavo Pacheco, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de OXXEAN, destacó el rol estratégico de la empresa y su contribución concreta al crecimiento económico y logístico de la región de Aysén.
En primer término, Pacheco enfatizó la importancia del acompañamiento continuo por parte de actores claves para el desarrollo regional. “Hemos crecido junto a ustedes: autoridades políticas, Armada de Chile, aliados estratégicos como el SAG, PDI, Aduana, Carabineros, y especialmente con nuestros clientes de la industria salmonera. Sin su respaldo y confianza, nuestro sueño de consolidar un puerto estratégico en esta región simplemente no habría sido posible”, subrayó.
Asimismo, el ejecutivo resaltó la relevancia de la conectividad interregional proporcionada por OXXEAN, que ha permitido consolidar una sólida ruta logística, fundamental tanto para el crecimiento del sector acuícola como para el fortalecimiento del turismo nacional e internacional. En ese sentido, destacó que personalmente participa, junto al jefe de operaciones, en diversas instancias internacionales del sector cruceros para visibilizar los múltiples atractivos naturales de la región. “Estoy convencido de que esta industria no tiene techo y que podemos potenciar aún más nuestros recursos naturales en armonía con un crecimiento sostenible”, afirmó.
Finalmente, Pacheco reconoció especialmente el compromiso de los trabajadores de OXXEAN, algunos con más de tres décadas en la compañía. “Nada de esto habría sido posible sin nuestra gente. Muchos de ustedes llevan más de 30 años acompañándonos, demostrando diariamente un sentido de compromiso, esfuerzo y cariño que agradecemos profundamente. Cada paso que damos apunta a apoyar su crecimiento y aportar al desarrollo integral del sur de Chile, siempre alineados con una visión clara y sostenible del futuro”, concluyó emocionado.
En tanto, en conversación con Mundo Acuícola, Calixto Vega, gerente de OXXEAN sede Puerto Chacabuco, destacó la importancia de estos avances para la empresa y especialmente para quienes transitan por sus instalaciones.
“Para nosotros como empresa lo más importante son las personas. Cuando vimos la gran cantidad de trabajadores que ingresan y salen hacia los centros de cultivo, surgió la necesidad concreta de albergar adecuadamente a estas personas. Sabemos que Puerto Chacabuco presenta condiciones climáticas muy adversas, y muchas veces quienes llegaban para embarcarse enfrentaban cierres de puerto o tenían que esperar varias horas para volver a sus domicilios o al aeropuerto, sin un lugar cómodo para resguardarse del mal tiempo. Por eso visualizamos la necesidad urgente de contar con una sala especial para estos trabajadores”, afirmó Vega.
Por otra parte, se refirió a la ampliación del terminal internacional, explicando que la decisión se tomó tras asistir anualmente a ferias internacionales en Miami, donde observaron las nuevas tendencias en el turismo de cruceros. “Cada año los cruceros llegan con mayor capacidad de pasajeros, lo que implica necesariamente una mayor afluencia de personas en cada recalada. Identificamos la necesidad de instalar un segundo escáner, permitiendo dos puntos de control simultáneo para que los pasajeros puedan desembarcar y ser fiscalizados eficientemente por las autoridades”, comentó.
Valoración desde el sector público y privado
El compromiso regional y la relevancia estratégica de OXXEAN fueron resaltados por diversas autoridades presentes. El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, afirmó que este tipo de inversiones no solo consolidan a la región como un nodo logístico clave, sino que también reflejan una visión empresarial de largo plazo que se alinea con los objetivos de desarrollo regional. “La infraestructura inaugurada hoy permitirá mejorar los servicios para trabajadores, turistas y empresas, fortaleciendo la competitividad del territorio”, señaló.
En tanto, el alcalde de Aysén, Luis Martínez, valoró el impacto de OXXEAN en la comuna, destacando la generación de empleo, el impulso al turismo y el fortalecimiento del sector acuícola. Martínez expresó que “este tipo de iniciativas son ejemplos concretos de cómo el sector privado puede contribuir de forma efectiva al bienestar de nuestras comunidades”.
Por su parte, el Gobernador Marítimo de Aysén, Capitán de fragata Litoral Octavio Valenzuela, destacó el aporte del proyecto a las labores de control, fiscalización y seguridad en la zona. Recalcó que la nueva infraestructura facilita el trabajo conjunto entre la Armada y el sector privado, permitiendo una gestión más eficiente y segura del litoral.
Desde el gremio salmonero, Fernando Camiruaga, representante de SalmonChile en la región de Aysén, relevó la importancia de contar con infraestructura de primer nivel para el funcionamiento fluido de la industria. “Los centros de cultivo necesitan conectividad y servicios modernos. La ampliación del terminal de OXXEAN es un paso en esa dirección, que mejora las condiciones para las empresas y para sus trabajadores”, sostuvo.
El sector logístico-naviero también valoró el rol de OXXEAN en la zona. Manuel Bagnara, gerente general de Armasur, enfatizó que la colaboración entre empresas logísticas y portuarias es clave para enfrentar los desafíos que impone el crecimiento de la industria acuícola y del turismo en la Patagonia. “Este nuevo terminal refuerza la cadena logística regional y abre oportunidades para mejorar la eficiencia en el transporte y los servicios”, indicó.
Finalmente, la jornada concluyó con una bendición de las nuevas instalaciones. La instancia también incluyó intervenciones artísticas y un cóctel de cierre al más puro estilo patagónico.