Post Feria Aquasur Tech

AquaSur Tech 2025 consolida a Magallanes como polo de innovación acuícola

El evento superó expectativas en convocatoria y contenido, integrando a sectores clave como el hidrógeno verde y la industria portuaria.

Principal.jpeg

Con más de 1.600 visitantes y representantes de 120 empresas nacionales e internacionales, la segunda edición de AquaSur Tech, realizada en el Hotel Dreams de Punta Arenas, marcó un nuevo hito para la acuicultura en el sur del país. Así lo señaló Andrea Buzzetti, gerenta del evento, quien destacó que esta versión “superó nuestras expectativas tanto en convocatoria como en impacto regional y sectorial”.

entrevistaandrea1.jpeg.jpeg
Andrea Buzzetti, gerente comercial de AquaSur Tech

El encuentro no solo reunió a proveedores tecnológicos, startups, productores, universidades y autoridades, sino que también incorporó a industrias estratégicas como el hidrógeno verde y el sector marítimo-portuario, abriendo un espacio para el diálogo intersectorial que, según Buzzetti, “es clave para fortalecer el ecosistema productivo del extremo sur de Chile”.

Durante los dos días de actividades se concretaron reuniones B2B, acuerdos de colaboración y demostraciones tecnológicas en terreno. Además, el Congreso Internacional incluyó 46 charlas y dos paneles de conversación científico técnicas de alta convocatoria, lo que —a juicio de la organización— refleja una clara contribución al desarrollo económico local y al posicionamiento de Magallanes como un referente acuícola sustentable.

Una de las principales novedades de AquaSur Tech 2025 fue la incorporación activa de sectores como el hidrógeno verde y la industria portuaria. Esta apertura, según Buzzetti, fue “uno de los grandes aciertos de esta edición”, ya que permitió abordar temáticas fundamentales para la sostenibilidad futura de la acuicultura.

“Estamos convencidos de que el futuro de la acuicultura pasa por su articulación con otros sectores estratégicos, y AquaSur Tech debe seguir siendo un espacio donde esa convergencia ocurra de forma activa”, afirmó. La presencia de soluciones energéticas limpias, especialmente orientadas a operaciones logísticas y sistemas de alimentación en centros remotos, fue uno de los focos de mayor interés. Asimismo, se abordaron temas como infraestructura marítima, conectividad y trazabilidad en un territorio donde las condiciones logísticas son especialmente exigentes.

Lecciones y proyecciones

entrevistaandrea.jpeg

Para futuras ediciones, la organización ya tiene en carpeta varias oportunidades de mejora. Entre ellas, se identificó la necesidad de fortalecer la conectividad digital del recinto, ampliar los espacios de exhibición y generar nuevas dinámicas para potenciar el networking.

Asimismo, se proyecta una colaboración más activa con universidades y centros de formación, con el objetivo de integrar a nuevas generaciones en el desarrollo de la industria. “Seguiremos trabajando para que AquaSur Tech sea un espacio cada vez más inclusivo, transversal y representativo del dinamismo de toda la cadena acuícola del sur del mundo”, concluyó Buzzetti.

La invitación ya está hecha: el próximo hito será AquaSur, el evento acuícola más grande del hemisferio sur. El evento se realizará entre el 24 y el 26 de marzo de 2026 en Puerto Montt.

Manuela Barrueto B.