Evento

Con convocatoria nacional e internacional, seminario de VeHiCe aportó en conocimiento para la industria

Además de las ponencias técnicas, el seminario ofreció espacios de conversación entre academia, productores, proveedores y sector público.

Vehice1.jpeg

El pasado10 de abril, el Teatro del Lago de Frutillar fue el escenario del 4th International Seminar: Fish Pathology, Toxicology, RAS & Animal Welfare, organizado por el laboratorio VeHiCe, y que congregó a investigadores, profesionales del rubro y representantes de empresas de la industria salmonera nacional e internacional.

Vehice2.jpeg

El evento abordó de forma transversal algunas de las problemáticas más complejas de la acuicultura, incluyendo patologías cardíacas y renales en peces, deformidades óseas, impacto de medusas, cataratas, y aspectos ligados a la toxicología, el bienestar animal y la transformación digital del sector. La jornada contó con destacados exponentes internacionales como Christopher Wood, Hugh Ferguson, Eckhard Witten, Sofie Remø y Jeffrey Wolf, quienes compartieron investigaciones recientes y recomendaciones para la industria.

Además de las ponencias técnicas, el seminario ofreció espacios de conversación entre academia, productores, proveedores y sector público, con un alto nivel de participación tanto presencial como virtual, confirmando el interés por avanzar en una acuicultura sustentable, basada en ciencia y colaboración. Asimismo, las empresas Skretting, Salmofood y MNL Group, realizaron presentaciones en las que, con un fuerte respaldo en la ciencia, entregaron soluciones para diferentes desafíos del sector.

Vehice3.jpg

Marcelo Vera, Gerente Comercial de VeHiCe, valoró la convocatoria y el estándar de los contenidos presentados. “El seminario es una instancia que hemos consolidado como un espacio de diálogo, aprendizaje y actualización en torno a temáticas clave para la industria acuícola”, señaló. Además, resaltó que el seminario haya logrado reunir a “los más importantes expertos a nivel mundial en sus temáticas”, reafirmando el compromiso de VeHiCe por mantener este encuentro como una instancia periódica de intercambio técnico y científico.

Vehice4.jpg

Participación de expertos internacionales

Entre los expositores internacionales destacó el Dr. Christopher Wood, académico de la University of British Columbia (Canadá), quien ofreció la charla “Nefrocalcinosis: fisiopatología e impacto en la acuicultura”. En su presentación abordó esta enfermedad, y sobre las causas, precisó que “el problema aparece cuando los peces son transferidos desde aguas con altos niveles de dióxido de carbono y oxígeno a aguas con condiciones más normales, provocando alteraciones ácido-base en el plasma que inician procesos de precipitación”. Su recomendación y mensaje a la industria fue clara: “Si estás llevando un pez en un ambiente con altos niveles de CO₂ y O₂, no deberías moverlo de vuelta a aguas con bajos niveles, ya que eso desencadena estas reacciones”.

Vehice5.jpg

Por otro lado, el Dr. Hugh Ferguson, referente internacional en histopatología y salud cardíaca en peces, dictó la charla “Cardiopatías infecciosas y no infecciosas en peces cultivados”. En ella, señaló que “aunque el pescado es bueno para el corazón humano, el corazón de los propios peces está enfrentando problemas importantes”. Identificó afecciones congénitas, condiciones asociadas al estrés térmico y patologías infecciosas como CMS, HSMI y PD. “Hay mucho que aún no sabemos sobre estas enfermedades, pero estamos trabajando en ello”, enfatizó.

Vehice7.jpg

Desde Noruega, la Dra. Sofie Remø , de Instituto de Investigación Marina de Noruega (Bergen) ofreció la presentación “Cataratas en salmón del Atlántico: evaluación y prevención en condiciones de cultivo”, en la que abordó esta condición que afecta la visión de los peces. “Hemos estudiado muchas formas de prevenir esto a través de la nutrición óptima, el ambiente y la temperatura adecuada para reducir el riesgo de desarrollo de cataratas”, indicó, reforzando la necesidad de ajustar condiciones de cultivo para mejorar el bienestar animal.

Valoración de la instancia por parte de la industria

Vehice6.jpg

Además de las exposiciones destacadas previamente, el seminario contó con una nutrida agenda de presentaciones técnicas lideradas por reconocidos especialistas. Así, el Dr. Jeffrey C. Wolf abordó las cuestiones de confiabilidad en estudios de toxicología de peces; el Dr. Håvard Bjørgen (vía remota) se refirió a los avances en la comprensión de la melanosis.

Por oro lado, en la jornada de la tarde, también presentaron el Dr. Eckhard Witten analizó las causas de deformidades en columna vertebral y aletas; el Dr. Sergio Palma expuso sobre el impacto de medusas y sifonóforos en acuicultura y pesquerías; la Dra. Inés Farfán presentó desafíos y oportunidades en transformación digital y liderazgo en sanidad acuícola, y el Dr. Carlos Sandoval revisó patologías no infecciosas con impacto productivo.

Vehice8.jpg

El evento fue respaldado por empresas del rubro y contó con una alta asistencia presencial durante todo el desarrollo del evento, además de conexión en tiempo real con audiencias remotas, facilitando la participación internacional.

Así, con esta edición, VeHiCe refuerza su posicionamiento y continua aportando a la actualización y fortalecimiento de capacidades en toda la cadena de valor de la industria.

“El público se fue satisfecho con el conocimiento adquirido. Son estudios nuevos y relevantes para la industria, y la asistencia —proveniente principalmente de empresas productoras y proveedores— da cuenta de la confianza en nuestra compañía como líder en patología de peces”, concluyó Marcelo Vera, Gerente Comercial de VeHiCe.

Ricardo Alvarez G.

Vehice7.jpg