Post Feria Aquasur Tech

Las compañías del clúster acuícola que destacaron en AquaSur Tech 2025

AbastibleTec y su innovadora propuesta de eficiencia energética

AbastibleTec, filial creada hace pocos meses por Abastible, destacó en AquaSur Tech 2025 con una propuesta integral que apunta a soluciones energéticas innovadoras, más allá del suministro tradicional de gas. Según explicaron desde la compañía, la participación en esta edición buscó reforzar su apuesta por energías limpias y eficientes, usando tecnologías basadas en inteligencia artificial y análisis avanzado de datos.

bastibleTec.jpg

La empresa destacó que la creación de AbastibleTec responde directamente a la necesidad de acompañar a sus clientes en procesos claves como la descarbonización y la reducción de emisiones, priorizando no solo el cumplimiento medioambiental, sino también la eficiencia operacional y energética. “En esta feria presentamos nuestra visión a futuro, con soluciones específicas de inteligencia energética, aplicables tanto al ámbito térmico y eléctrico, como a energías renovables no convencionales”, señalaron representantes de AbastibleTec.

Asimismo, resaltaron que la propuesta de la empresa busca integrar diferentes tecnologías y servicios, generando soluciones que van desde la eficiencia energética hasta el desarrollo de sistemas eléctricos y térmicos integrales. “Nuestro enfoque principal es la integralidad, adaptando soluciones específicas que respondan a las necesidades particulares de cada cliente, potenciando su operación y sustentabilidad”, detallaron desde la compañía.

Finalmente, destacaron que esta iniciativa busca complementar la experiencia de Abastible, con más de 90 años en el mercado nacional, y extender su liderazgo hacia sectores que buscan mayor sustentabilidad e innovación tecnológica. “Estamos comprometidos con la industria acuícola, y eventos como AquaSur Tech nos permiten mostrar este nuevo enfoque, acompañando a nuestros clientes hacia una operación cada vez más eficiente y sostenible”, cerraron.

Blumar profundizó su compromiso con la sostenibilidad en Magallanes
BlumarCongreso.jpg

Durante su participación en el Congreso AquaSur Tech 2025, Manuel Hormazábal, subgerente de Sostenibilidad y S&SO de Blumar, destacó los avances de la compañía en materia de sostenibilidad y el rol estratégico de la región de Magallanes en su operación. “Un tercio de las 51 mil toneladas procesadas este 2024 provienen de esta región. Para nosotros es un territorio clave, no solo en términos de producción, sino también en la generación de empleo y encadenamientos productivos”, señaló.

Hormazábal enfatizó que Blumar ha integrado la sostenibilidad como parte central de su estrategia corporativa, articulada en cuatro pilares: eficiencia, creación de valor, adaptabilidad y compromiso con la carbono neutralidad. Entre los desafíos, destacó el fortalecimiento de prácticas sostenibles, como el compromiso de reducir en un 60% el uso de antibióticos para 2030, y valoró la creciente exigencia de los mercados financieros respecto a estos indicadores. “La trazabilidad de la información es hoy una oportunidad estratégica”, sostuvo.

En Magallanes, la empresa mantiene vínculos estrechos con proveedores locales, fomenta la economía circular y promueve instancias como el Parlamento de Agua Circular para el manejo responsable de recursos. Además, tras el incendio de la planta Entrevientos, Blumar reactivó sus operaciones en la planta Torre del Paine, contratando a más de 650 trabajadores de la zona, reafirmando su compromiso con el empleo local.

Finalmente, el ejecutivo valoró iniciativas como la experiencia “Abierto a la comunidad”, que desde hace dos años busca acercar el producto a los habitantes locales mediante actividades territoriales, descuentos y alianzas con el turismo y la gastronomía regional. “Queremos nutrir personas honrando el océano, y eso incluye una relación transparente, sostenible y duradera con los territorios en los que operamos”, concluyó.