Salmonicultura

CMN detiene parcialmente piscicultura en río San Pedro

El Consejo de Monumentos Nacionales detectó daño a fósiles en obras de la piscicultura de Salmones Antártica y mandató paralizar las excavaciones en sectores específicos.

PisciculturaSanPedro-1.jpg

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) solicitó la inmediata paralización de las obras de excavación del proyecto de piscicultura Río San Pedro, en la comuna de Los Lagos, tras constatar la afectación grave e irreparable a un sitio de alto valor paleontológico. La medida se comunicó formalmente el pasado 17 de junio a la empresa Salmones Antártica S.A., titular del proyecto, a partir de una denuncia ingresada en abril por presunto daño a fósiles.

Según detalla el oficio 03073-2025, durante una visita inspectiva realizada el 4 de junio por profesionales del CMN y la PDI, se verificó en terreno la existencia de fósiles bien preservados en varias zonas del área intervenida, correspondientes a la unidad geológica Estratos de San Pedro, de edad Oligoceno-Mioceno (entre 33 y 5 millones de años). Este estrato es considerado Monumento Paleontológico por el solo ministerio de la ley.

Hallazgos

San-Pedro.jpeg

Entre los hallazgos se identificaron troncos fósiles, maderas carbonizadas e improntas foliares con nervaduras visibles, en áreas como la bocatoma, canal de aducción y estación de bombeo. Los técnicos concluyeron que las obras de excavación afectaron directamente esta unidad geológica, situada en una zona de alto potencial fosilífero, clave para el estudio de la transición hacia el bosque valdiviano actual.

“Se solicita la inmediata paralización de las obras del proyecto que impliquen acciones de excavación y/o movimientos de tierra en las áreas donde se registraron los hallazgos, en áreas donde no exista relleno antrópico y las actividades de relleno o que impidan la visualización de los estratos, hasta obtener la revisión y aprobación de continuidad de las mismas por parte del CMN”, indica el organismo.

El CMN solicitó además que la empresa contrate un especialista en paleobotánica, elabore un informe de caracterización paleontológica del área, y tramite los permisos correspondientes para continuar cualquier acción que implique movimiento de tierra. Asimismo, se exigió implementar un plan de manejo que incluya monitoreo diario, charlas de inducción y protocolos ante nuevos hallazgos.

La misiva fue dirigida a representantes de Salmones Antártica S.A., la constructora Taigha, Mega Ingeniería Ltda., y autoridades regionales como la Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.