Instituciones

Desde SeremiTT Los Lagos destacan medidas contra el robo de salmón

Seremi Pablo Joost detalla acciones logísticas que refuerzan la trazabilidad y seguridad ante el robo de salmones en el sur.

SeremittLosLagos.jpg

En el marco de la Política Nacional contra el Crimen Organizado (PNCO), el Gobierno puso en marcha la primera Fuerza de Tarea Anti-Robo de Salmones, una instancia interinstitucional que busca enfrentar de manera coordinada un delito que ha escalado en violencia, frecuencia e impacto económico en la macrozona sur. La instancia, encabezada por el Ministerio de Seguridad Pública, cuenta con la participación de Carabineros, PDI, Fiscalía, Sernapesca, Aduanas y gremios del rubro salmonero, pero también incluye actores claves del área logística como el Ministerio de Transportes.

En entrevista exclusiva con Mundo Acuícola, el seremi de Transporte de la Región de Los Lagos, Pablo Joost, explicó los fundamentos que sustentan la participación de su cartera en esta fuerza operativa y analizó el fenómeno desde una mirada logística y territorial.

“El robo de salmón no solo es un delito puntual; afecta a una industria estratégica y pone en riesgo la seguridad de los trabajadores, especialmente conductores. Por eso, desde el Ministerio de Transportes estamos completamente involucrados en esta fuerza de tarea”, afirmó.

RoboSalmones-1.jpg

El seremi detalló que el diseño de la fuerza de tarea contempla medidas específicas desde el ámbito del transporte terrestre. Entre ellas, una de las principales es la focalización y variabilidad en los puntos de fiscalización. “Hoy en día cualquier persona sabe exactamente dónde se fiscaliza. Por eso queremos establecer puntos móviles de control que dificulten la planificación de estos ilícitos”, explicó.

Asimismo, Joost señaló que se está evaluando una subclasificación de camiones para poder identificar específicamente aquellos que transportan productos del mar, como el salmón, y así fortalecer su trazabilidad y control. “Hoy fiscalizamos camiones en general, pero no existe un registro específico de vehículos que transporten salmón. Poder contar con esa información facilitaría enormemente la fiscalización sistemática”, precisó.

Otro aspecto relevante abordado por el seremi es el trabajo coordinado con entidades privadas y gremios del transporte. En ese sentido, valoró el reciente proyecto piloto de transporte bimodal tren-camión para salmón congelado entre Frutillar y Biobío. “Esto abre nuevas posibilidades logísticas mucho más seguras y menos contaminantes. En el caso del tren, por ejemplo, las tasas de robo son prácticamente nulas”, comentó.

Además, enfatizó que “el desarrollo de soluciones logísticas como estas también es una forma de prevenir el delito, y desde Transporte vamos a seguir impulsando iniciativas que aporten seguridad, eficiencia y trazabilidad”.

Finalmente, Joost destacó que el trabajo conjunto entre instituciones ha permitido incrementar significativamente la fiscalización en rutas gracias a operativos integrados con Carabineros, Sernapesca, Impuestos Internos y otros servicios. “Cuando uno fiscaliza solo, se puede hacer poco. Pero cuando se hace en conjunto, el impacto es mucho mayor. Esa es la lógica de esta fuerza de tarea”, concluyó.

Con la participación de Transporte, el Gobierno busca no solo atacar el fenómeno delictual desde la seguridad pública, sino también fortalecer la infraestructura logística y normativa que permita proteger de manera integral a una de las principales industrias del país.

&t=5s

@@firma Ricardo Álvarez G.