Ciencia

Desarrollarán estrategia antiviral contra virus IPN en salmónidos

Científicos de la Universidad Austral de Chile aplicarán la tecnología PROTAC, usada en medicina para eliminar proteínas dañinas, al desarrollo de un innovador tratamiento contra el virus de necrosis pancreática infecciosa en salmónidos, una de las enfermedades más complejas para la acuicultura.
virusdenecrosispancreatica.jpg

La necrosis pancreática infecciosa es una enfermedad viral de salmónidos en agua dulce generando altas mortalidades. Hasta hace un par de años la situación estaba controlada en base a mejoramiento genético de salmónidos resistentes al virus. Pero, el virus ha mutado evadiendo vacunas y mejoramiento genético.

En ese contexto, científicos de la Red de Investigación RP3 se adjudicaron el proyecto Fondecyt de Exploración 2025, titulado “Development of PROTAC Technology as a Novel Antiviral Strategy Against the Infectious Pancreatic Necrosis Virus in Salmonids” (“Desarrollo de la tecnología PROTAC como una nueva estrategia antiviral contra el virus de la necrosis pancreática infecciosa en salmónidos”).

La iniciativa propone una solución innovadora de tecnología PROTAC (Proteolysis Targeting Chimeras), con moléculas bifuncionales para inducir la degradación de proteínas virales (VP2). PROTACs han sido efectivos contra enfermedades humanas y podría ser alternativa innovadora en tratamiento contra virus en acuicultura.

Cuatro años de duración

El proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, será liderado por el Dr. Jaime Figueroa Valverde –académico de la Facultad de Ciencias en la Universidad Austral de Chile- como investigador responsable, y contará con la colaboración del Dr. Guillermo Valenzuela Nieto (Universidad San Sebastián), ex postdoctorado de la RP3 e INCAR, y la Dra. Denise Haussmann (Universidad Santo Tomás). Además será desarrollado en conjunto entre el Laboratorio de Biología Molecular de Peces UACh y el Laboratorio de Exploración Biotecnológica de la Universidad USS.

Foto-JFV-768x733.jpg

Su objetivo general es el desarrollo de un prototipo de PROTAC (PROteolysis-TArgeting Chimeras). Se proponen dos estrategias distintas: una que utiliza un ligando natural y otra que emplea un nanoanticuerpo como ligando de la proteína diana (POI), para lograr la degradación dirigida de la proteína VP2 del virus IPN. Los reclutadores de ligasa E3 disponibles comercialmente, como el ligando CRBN, se unirán covalentemente mediante enlaces de polietilenglicol (PEG) mediante la química EDC/NHS.

El Dr. Figueroa plantea que “esta tecnología constituye un reto importante en acuicultura ya que no hay reportes de su uso para virus relevantes y persistentes y menos en Chile. Así, se permitiría demostrar que un sistema PROTAC bien caracterizado en modelos de mamíferos puede adaptarse eficazmente para la degradación dirigida de proteínas en células de peces”.

Tecnología de punta

El académico añade que éste es un gran logro para el desarrollo de su línea de investigación. “Ésta es la primera vez que postulamos en este formato de Fondecyt, estoy muy satisfecho porque después de una larga carrera en la ciencia básica y aplicada con proyectos en diversos formatos, esta instancia de trabajar en algo innovador y con tecnologías de punta, que además lo podemos aplicar en el área acuícola nacional, puede abrir una puerta interesante para seguir por esta misma ruta”, recalca.

Cabe destacar que la Universidad Austral de Chile es institución que desarrolla investigación de punta en diversas áreas del conocimiento y la adjudicación de dos nuevos proyectos de Exploración de ANID –entre ellos el del Dr. Jaime Figueroa- reafirma el nivel de las y los investigadores de esta casa de estudios superiores.