ESPECIAL REDES

Redes de alto estándar y servicios integrales: la apuesta de Badinotti en Chile

Con fabricación local, soporte técnico en terreno y uso de materiales de alto desempeño, Badinotti refuerza su papel en la acuicultura chilena.

Badinott1.jpg
Foto: Badinotti

Badinotti es una compañía de alcance global con una sólida presencia en Chile, donde lidera el diseño, ingeniería, fabricación, mantenimiento y servicio integral de redes y estructuras para la acuicultura. Bajo el lema “Soluciones Globales con Presencia Local”, la empresa combina más de un siglo de experiencia internacional con equipos altamente especializados en las principales zonas productivas del país. Esta cercanía le permite responder con rapidez a las necesidades de sus clientes, optimizar tiempos de entrega y generar empleo y conocimiento en la región.

Carlos Garcia.jpg
Carlos García, Gerente Técnico Comercial de producto, Badinotti

Para Carlos García, Gerente Técnico Comercial de productos, la cercanía operativa es clave en un sector tan dinámico como la salmonicultura: “Además de la experiencia, contamos con mano de obra local altamente capacitada, y eso es fundamental. Nuestra presencia en terreno nos da flexibilidad para responder rápido. En esta industria, los cambios en los programas de producción son frecuentes por factores ajenos al cliente, y nuestra capacidad de reacción es decisiva para apoyarlos de forma ágil y efectiva”, afirma.

Badinotti121.jpeg

A esto se suma un equipo técnico multidisciplinario que, desde ingeniería hasta fondeo, acompaña a los productores en ajustes, optimizaciones y nuevos desarrollos. “Lo que nos diferencia es que no solo fabricamos y vendemos en Chile; también entregamos apoyo técnico inmediato para cualquier requerimiento. Si un cliente me pide revisar un plano, lo evaluamos, identificamos oportunidades de mejora y trabajamos junto con ingeniería para proponer una solución optimizada”, explica Carlos García.

Badinotti1233.jpeg

En redes de contención, fuimos pioneros en la fabricación e introducción en Chile de redes de polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE) bajo nuestra marca Next, hoy consolidada como el estándar de alto desempeño en la industria. Badinotti se ha posicionado como referente nacional en su producción, con cerca de 5 millones de m² fabricados en más de 1.300 redes. Esta fibra combina extraordinaria resistencia y peso reducido, lo que optimiza su manejo, extiende su vida útil y genera importantes ahorros tanto en ,Capex como en Opex. “En condiciones normales, estas redes superan en ciclos de uso a las de multifilamento tradicional, manteniendo su resistencia y reduciendo consumos como el de pintura. Además, elevan la seguridad operativa y disminuyen el riesgo de escapes, en plena sintonía con las exigencias medioambientales actuales”, destaca García.

Badinotti1224.jpeg

La propuesta de valor de Badinotti en Chile va mucho más allá de la fabricación: su División de Servicios ofrece lavado, reparación, secado, impregnación de redes, mantención de estructuras flotantes y servicios de fondeo con flota propia. Esta integración —del diseño a la instalación — asegura control y trazabilidad total: “Podemos indicar desde el batch de materia prima y el telar en que se confeccionó la red, dónde y cómo se fabricó la jaula, y hasta su tensiometría después de cada ciclo. Este nivel de trazabilidad y seguimiento no lo ofrece cualquiera”, enfatiza el ejecutivo.

Badinottiul.jpg

En el último año, la compañía ha realizado inversiones estratégicas en equipamiento de última generación y ampliación de capacidad productiva, incorporando tecnologías que permiten fabricar más tipos de redes y estructuras, así como atender proyectos especiales en plazos cada vez más reducidos. Estas mejoras no solo fortalecen la posición de Badinotti como referente en innovación, sino que garantizan a los clientes respuestas rápidas, soluciones a medida y la capacidad de adaptarse a los desafíos crecientes de una acuicultura más exigente, segura y sostenible, siempre alineada con los más altos estándares regulatorios y medioambientales.

Manuela Barrueto B.