Nortek realizó la primera versión de su Bluetech Summit
La convocatoria reunió a representantes del sector privado, la academia, centros de investigación, organismos públicos y consultoras especializadas
Puerto Varas se convirtió en el punto de encuentro de especialistas, empresas y organismos vinculados a la investigación y gestión de los recursos marinos, con la realización de la primera edición del Nortek Bluetech Summit Chile 2025. El evento, organizado por la compañía internacional Nortek, reconocida globalmente por su liderazgo en el desarrollo de sensores Doppler para oceanografía y sistemas de navegación submarina, buscó consolidarse como un referente en la convergencia entre ciencia, tecnología e industria marina.
La convocatoria reunió a representantes del sector privado, la academia, centros de investigación, organismos públicos y consultoras especializadas, todos con un vínculo directo con la innovación y el desarrollo de tecnologías aplicadas al ámbito marino. La jornada fue diseñada como un espacio de diálogo y colaboración, orientado a fortalecer la economía azul y aportar soluciones a los desafíos de sostenibilidad que enfrenta el sector.
El programa contempló un bloque de charlas técnicas y paneles de conversación que abordaron distintas áreas de la oceanografía aplicada y la gestión de actividades marinas. Entre los temas tratados destacaron la medición de corrientes, oleaje y marejadas; la interacción entre la costa y el mar; operaciones submarinas y monitoreo en tiempo real; así como el uso de plataformas móviles y vehículos autónomos no tripulados para labores de investigación y control operativo. Estas tecnologías, cuya aplicación tiene un impacto directo en la industria salmonicultora, ofrecen posibilidades para optimizar procesos productivos, anticipar riesgos y reforzar prácticas sostenibles.
Durante la jornada también se discutió sobre la integración de sistemas de monitoreo y adquisición de datos en escenarios de alta exigencia, lo que incluye la operación en condiciones meteorológicas adversas y en zonas de difícil acceso. Los asistentes pudieron conocer experiencias de uso de instrumentación avanzada en proyectos en Chile y otros países de Latinoamérica, destacando la importancia de contar con datos precisos para la toma de decisiones en el manejo de los ecosistemas marinos.
En conversación con Mundo Acuícola, Alex Lobos, representante de Nortek, expresó su satisfacción por la respuesta obtenida en esta primera versión. Explicó que el objetivo del encuentro fue “convocar a distintos actores del mundo gubernamental, investigadores, el mundo científico, gente también de la consultoría, pero que todos de alguna manera están vinculados a la innovación y el desarrollo en torno a las tecnologías marinas aplicadas”.
Según detalló, la intención fue “generar como Nortek una instancia de conversación para todos estos actores” y favorecer el intercambio en torno a problemáticas actuales como la sostenibilidad y la economía azul. “Entregar este momento para que se genere esa sinergia” fue, según indicó, uno de los principales propósitos del evento, concluyó Lobos.