ESPECIAL REDES

Durabilidad y eficiencia en redes acuícolas

Innovación en materiales, precisión en la ingeniería y eficiencia en el servicio definen el trabajo de empresas que marcan pauta en un rubro clave para la acuicultura.

Portada Redes.jpg
Foto: Badinotti

En la salmonicultura, las redes son mucho más que un insumo operativo: constituyen un elemento crítico para la seguridad, el bienestar de los peces y la eficiencia productiva. En ellas se juega gran parte del éxito de un ciclo, y por eso la industria ha elevado sus exigencias hacia soluciones que combinen tecnología, durabilidad y servicios que mantengan su funcionalidad en las condiciones más exigentes. El desarrollo de nuevos materiales, el perfeccionamiento de los procesos de fabricación y la implementación de sistemas de mantención más eficientes están redefiniendo la forma en que se concibe este componente esencial.

Badinotti17.jpeg
Foto: Badinotti

Badinotti ha construido su presencia sobre una propuesta integral que une la fabricación local con un control total de cada etapa del proceso. Su modelo no se limita a producir redes, sino que incorpora diseño e ingeniería de alto nivel, mantención, lavado, reparación, impregnación y fondeo, todo con trazabilidad completa. Esto le permite responder con rapidez a cambios en la planificación productiva y garantizar soluciones ajustadas a las necesidades de cada cliente. Su amplia experiencia en el uso de polietileno de ultra alto peso molecular ha fortalecido su portafolio con redes que combinan resistencia, ligereza y seguridad operativa, aportando a la reducción de riesgos y al cumplimiento de exigencias ambientales cada vez más estrictas.

Garware3.jpg
Foto: Garware

Desde otro ámbito, Garware se ha posicionado como referente global en innovación textil aplicada a la acuicultura. Su portafolio de redes combina resistencia a la tracción, corte y abrasión, con desarrollos que reducen el impacto ambiental y extienden la vida útil de los equipos. Entre sus propuestas destacan soluciones específicas para enfrentar ataques de lobos marinos y condiciones de cultivo en zonas de alta energía, además de tecnologías que retrasan el crecimiento de fouling y reducen la frecuencia de limpieza. Su enfoque parte de escuchar las necesidades del cliente y traducirlas en diseños que optimicen costos y eleven la productividad, sin perder de vista la sostenibilidad.

YAGAN3 .jpeg
Foto: Yagan

La limpieza in situ es otro pilar para el buen desempeño de las redes, y Yagan Chile ha desarrollado un modelo que prioriza la eficiencia y el cuidado del medio ambiente. Con base en el uso de ROVs y equipos eléctricos de última generación, la empresa ha reducido las emisiones y el ruido submarino, factores que inciden directamente en el bienestar de los peces. Su operación se apoya en una flota de embarcaciones con autonomía para trabajar en zonas remotas, sistemas de monitoreo en tiempo real y comunicación satelital, lo que asegura continuidad y control de las faenas. Esta combinación de tecnología e infraestructura le ha permitido atender centros de cultivo en todo el sur austral, consolidando su rol como socio estratégico para mantener las redes en óptimas condiciones.

Pilfikan ha apostado por la alta eficiencia operativa con un esquema que combina ROVs de gran maniobrabilidad, personal especializado y un sistema de mantención interna que minimiza tiempos de detención. La empresa ha logrado altos volúmenes de limpieza mensual gracias a la
Pilfican2.jpg
Foto: Pilfikan
continuidad de sus operaciones y a la capacidad de adaptarse rápidamente a las condiciones que impone cada centro. Su base en Calbuco concentra talleres de reparación, muelle propio y un equipo técnico capacitado para resolver contingencias en el menor tiempo posible. Este enfoque les ha permitido ofrecer un servicio estable y competitivo, respaldado por una gestión que prioriza la disponibilidad y el rendimiento.

Cada una de estas propuestas refleja cómo la industria de redes para la salmonicultura se encuentra en un proceso de modernización constante, impulsada por la necesidad de responder a mayores exigencias regulatorias, ambientales y productivas. La fabricación, la innovación en materiales, la limpieza y la mantención son hoy áreas clave en las que empresas especializadas desarrollan soluciones concretas para asegurar que las redes cumplan su función con la máxima eficiencia y seguridad.

Manuela Barrueto B.