RigiNet: Innovación robusta para la acuicultura en ambientes extremos
Fisa presenta RigiNet, una solución diseñada para enfrentar las condiciones más desafiantes de la salmonicultura en Chile.
En un sector tan exigente como la acuicultura, la durabilidad, resistencia y eficiencia de las soluciones de redes resultan claves para el éxito de cada operación. Fibras Industriales S.A. (Fisa Chile) se ha consolidado como un actor relevante en el mercado local e internacional gracias a más de 80 años de experiencia en la producción y comercialización de redes, no solo para la pesca y la acuicultura, sino también para la agricultura, minería, deporte y construcción.
Desde sus inicios, la compañía ha mantenido un compromiso permanente con la investigación y el desarrollo de soluciones, la innovación tecnológica y los más altos estándares de calidad, respaldados por la certificación ISO 9001:2015. En esa línea surgió RigiNet, una red de última generación diseñada para responder a los mayores retos de la salmonicultura.
La fuerza de RigiNet
Pensada para proteger la inversión y reforzar la seguridad frente a la fauna silvestre, RigiNet demuestra su eficacia incluso en entornos tan desafiantes como las condiciones climatizas de la zona sur Austral chilena. Su característica principal es su alma rígida, que disminuye la flexibilidad del perímetro submarino y refuerza la estructura, aumentando la resistencia contra depredadores marinos que amenazan la integridad de los centros de cultivo.

Fabricada con Supra HDPE en el exterior y un alma de poliéster termofijado, reforzada con hilazas de UHMWPE, la red combina una rigidez, resistencia y estabilidad únicas. Estas cualidades se traducen en mayor durabilidad frente a corrientes intensas, marejadas y condiciones climáticas extremas, además de la posibilidad de personalización en colores, tratamientos y densidades.
Existen centros de cultivo que ya han implementado esta solución con resultados positivos en productividad, bioseguridad y sostenibilidad operativa. De esta forma, RigiNet se posiciona como una alternativa diseñada para la nueva era de la salmonicultura, donde la protección frente a depredadores, la integridad estructural y la adaptación a condiciones extremas ya no son opcionales, sino requisitos esenciales para la competitividad del sector.