Invermar impulsa acuicultura de precisión y presenta el primer RAS para salmón Coho
Invermar mostró en Colaco los avances de su eco-piscicultura Aucha, incluido el primer RAS para salmón Coho, con énfasis en calidad, innovación y procesos integrados.
@@comntenido Desde su Eco-piscicultura Aucha, en el sector de Colaco, Invermar dio a conocer los avances más recientes de su nuevo enfoque: acuicultura de precisión. La compañía presentó innovaciones productivas, tecnológicas y comunitarias que marcarán la hoja de ruta de los próximos años. Estos avances fueron abordados por Lizardo Labraña, Jefe de Sostenibilidad, Sergio Bustamante, gerente de Farming; Arnoldo Barahona, subgerente de Producción Agua Dulce.
Bustamante explicó que el cambio de paradigma comenzó tras la erupción del volcán Calbuco en 2015 y se consolidó en 2017 con la adopción de metodologías de análisis y mejora continua. En este marco, Invermar integró herramientas de pensamiento analítico y de eficiencia operacional como Lean Six Sigma, y desde 2023 complementa este enfoque con la incorporación de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en la gestión productiva. Certificada bajo los estándares internacionales Global GAP, BAP, ASC e ISO 9001, la compañía ha reforzado su modelo con altos estándares de calidad y trazabilidad. “Como empresa integrada, Invermar cuenta con la cadena de valor y la trazabilidad completa de sus peces, desde la etapa de ova hasta su entrega final. Cada proceso es constantemente analizado en búsqueda de la optimización para avanzar hacia altos estándares de calidad en toda la cadena productiva”, afirmó.
Acuicultura de precisión
Invermar definió la acuicultura de precisión como “una práctica de análisis constante que busca optimizar en forma integral el diseño del proceso productivo, centrado en las personas, aplicando tecnologías avanzadas, para lograr un producto premium, de alto valor nutritivo, con el menor uso de recursos naturales y con foco en la sustentabilidad”, valores que definen la operación actual de la compañía. La competitividad de la empresa se sustenta en la calidad de sus peces y en atributos organolépticos diferenciadores, más que en los volúmenes de producción. Este enfoque orienta las decisiones tecnológicas, priorizando la robustez fisiológica de los peces, el bienestar animal y la reducción del impacto ambiental.
La piscicultura Aucha cuenta con 20 estanques de recirculación individual (I-RAS), 40 PLC, 12 pantallas de campo, 240 electroválvulas y 330 sensores distribuidos en la instalación, lo que permite un control detallado y remoto de cada etapa. En estas unidades se recircula hasta un 98 % del agua utilizada, con un control diario de cerca de 25 parámetros de calidad, entre ellos pH, saturación, temperatura, nivel de agua, oxígeno disuelto, salinidad, concentración de CO₂ y estado del biofiltro. Estos datos se visualizan en pantallas táctiles en diferentes puntos de la planta, y la compañía proyecta que en el futuro puedan integrarse en sistemas de realidad aumentada. El laboratorio de calidad de agua, inaugurado en 2025, tiene capacidad para realizar 1.900 análisis semanales.
La piscicultura es pionera en la aplicación de inteligencia artificial en agua dulce para muestreos masivos, utilizando cámaras de alta densidad desarrolladas en Canadá, diseñadas específicamente para ambientes de agua dulce. Estos dispositivos capturan imágenes a tan solo 30 centímetros de distancia, lo que permite obtener datos precisos sobre tamaño y condición corporal de los peces. En seis meses se han evaluado 460.000 ejemplares, frente a los 200 por estanque a la semana que se analizaban manualmente en el pasado, equivalentes a unos 4.000 datos semanales. Hoy se generan cerca de 40.000 imágenes semanales, lo que equivale a diez veces más información que en los muestreos manuales anteriores, transformando la velocidad y precisión en la toma de decisiones sobre bienestar animal y robustez de los peces. Además, Invermar ya incorporó cuatro cámaras adicionales para ampliar la cobertura y proyecta habilitar monitoreo en línea por estanque.
Con la integración del 100% de la producción de salmón Atlántico en agua dulce bajo sistema RAS, la compañía ha alcanzado sobrevivencias superiores al 75% desde ova ojo a smolt, asegurando entregas predecibles al mar. En tres años de operación, Aucha ha sembrado más de tres millones de smolts con un peso promedio de 203 gramos, superando el diseño inicial de 150 gramos, y con una mortalidad de solo 2%.
La integración de post-smolt ha permitido sembrar jaulas con ejemplares de hasta 380 gramos cultivados a 22 ppt de salinidad, bajo estrategias de esmoltificación que priorizan el estado inmune de los peces e incorporan mediciones fisiológicas y endocrinas. Actualmente, la población de peces en la instalación ronda 1,32 millones de ejemplares.
Respecto a las tasas de crecimiento, en salmón Atlántico se pasó de 1,3–1,4 gramos diarios a 2,4 g/día, mientras que en post-smolts de Coho se han alcanzado hasta 8 g/día. Estos avances se explican por el diseño de los sistemas de desgasificación, el control de sólidos suspendidos y la incorporación de sensores de turbidez por estanque.
En materia de bioexclusión, la piscicultura aplica un sistema de ultrafiltración y luz UV para tratar el agua de mar y evitar el ingreso de patógenos. Estas medidas se complementan con protocolos estrictos de desinfección en los camiones que trasladan peces entre Lago Verde y Aucha. Gracias a estas acciones, la etapa de agua dulce se mantiene libre del uso de antibióticos desde hace más de cuatro años, y en Aucha nunca se han utilizado. El sistema I-RAS Cohos incorpora cuatro recambios de agua por hora, biofiltros de alta capacidad de nitrificación, extracción eficiente de CO₂ y monitoreo en línea de sólidos suspendidos y turbidez, lo que ha permitido mantener un entorno productivo estable.
La automatización ha reducido la necesidad de dotación en turnos, operando con ocho personas de día, dos en la tarde y una en la noche. El objetivo es que en 2027 la piscicultura pueda funcionar 16 horas diarias sin personal en el lugar, gracias al control remoto.
Comunidad y sostenibilidad
En el ámbito social, la nueva Resolución de Calificación Ambiental fue aprobada tras un proceso de participación ciudadana que involucró directamente a las comunidades locales. Lizandro Labraña, gerente de Sostenibilidad de Invermar, destacó que la aprobación de la nueva RCA “nos permite mantener un crecimiento sostenible y fortalecer nuestros vínculos a nivel local”. La compañía ha priorizado la contratación de servicios y mano de obra de la zona en áreas como aseo, alimentación y jardinería. La piscicultura opera con un equipo estable de 33 personas, con una rotación de 0% en tres años, resultado de políticas laborales que integran seguridad, estabilidad y participación de los trabajadores en el diseño de mejoras.
Entre los planes futuros, se proyecta la ampliación de Aucha, con 3 hectáreas adicionales aprobadas que permitirán reducir el tiempo de cultivo en mar de 15 a 12 meses y sembrar peces de hasta 540 gramos en tierra antes de su transferencia al mar. Esta estrategia busca producir ejemplares más robustos, con mejor desempeño inmunológico y mayor resistencia durante la fase de engorda en mar.