Piscicultura Puyehue: el modelo de Blumar para una mejor acuicultura

En la industria acuícola, donde la eficiencia y la competitividad son cruciales, Blumar ha dado un paso adelante con su Piscicultura Puyehue, demostrando que es posible lograr altos niveles de productividad sin descuidar el compromiso con la comunidad y la sostenibilidad.
Fruto de tres años de trabajo, Blumar inauguró en 2023 esta primera piscicultura propia, ubicada en la comuna de Puyehue, Región de Los Lagos. El objetivo era autoabastecer cerca del 30% de su capacidad total de producción de smolts, un hito significativo que nos ha permitido tener mayor control y eficiencia en esta etapa crucial de la cadena de valor. Los resultados a la fecha han sido excepcionales, ya habiendo producido casi seis millones de smolts, y cosechando peces provenientes de esta piscicultura.
En nuestra piscicultura empleamos un sistema de flujo abierto, donde el agua realiza un recorrido hidráulico completo y recibe un tratamiento de desinfección previo al ingreso a las instalaciones, y antes de volver al cauce del río Pilmaiquén –más limpia de lo que la recibimos–. En sistemas como el nuestro, donde se manejan grandes volúmenes de agua, el enfoque está principalmente en el ámbito sanitario. Nuestra batería de desinfección es vía sistemas de UV, lo que nos permite tener control efectivo de virus y bacterias, asegurando condiciones óptimas para el desarrollo de los peces.La etapa de agua dulce persigue justamente producir el mejor smolt posible, para que tenga un proceso en agua de mar que no solo le asegure la vida, sino que además le permita expresar su máximo potencial productivo. Por ello, procuramos ofrecer al pez un ambiente donde mantenemos parámetros como el oxígeno disuelto y CO₂ en rangos adecuados, mediante un monitoreo constante.
Cuando decidimos operar la Piscicultura Puyehue, lo iniciamos desde una convicción: no solo ser una empresa en un entorno, sino generar un vínculo con la comunidad. En diciembre, inauguramos en Puyehue una estación de pesca deportiva, que beneficia a pescadores locales y que busca promover el turismo, y el lazo entre la compañía y los habitantes de la zona.
Asimismo, recientemente firmamos un convenio con el Liceo Bicentenario People Help People, con el que desarrollaremos un programa educativo que contempla prácticas profesionales, visitas a las instalaciones y entrega de salmón para sus actividades académicas. Esto, buscando generar conocimiento y oportunidades para que los jóvenes de la comuna puedan empaparse de nuestra actividad y –por qué no– proyectarse en la industria.
Estamos desplegando un entramado virtuoso que fomenta el desarrollo de la comuna: el 100% de los trabajadores de la piscicultura son de Puyehue, comenzando por nuestro Jefe de Centro; y nuestros proveedores son en su mayoría locales.
Estos hechos reflejan el compromiso de Blumar con el desarrollo sostenible. Entendemos que nuestro rol va más allá de la mera producción, y que debemos ser un agente de cambio que genere impacto positivo en las comunidades donde estamos presentes.
Este proceso productivo tiene gran potencial, el cual se está desarrollando junto a las comunidades con un foco compartido: cuidar el río Pilmaiquén. La Piscicultura Puyehue se ha convertido en un símbolo de nuestra visión por una acuicultura más eficiente, responsable y comprometida con el entorno. Queremos seguir honrando esa visión, devolviendo un agua más pura al río y aportando así a su descontaminación. Seguiremos trabajando para consolidar este modelo de excelencia y aportando soluciones innovadoras que nos permitan ser una industria cada vez más sostenible.