Empresa

La revolución de las microdosis

MultiFeeder ofrece a la industria sus sistemas de alimentación automatizada y de alta precisión.

Imagen1.jpeg
Sistema de alimentación con seis mangueras en estanque de 1.100 m³.

En el corazón de la industria del cultivo de peces, la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad ha impulsado una verdadera revolución tecnológica. En este escenario, la automatización ha emergido no solo como una ventaja competitiva, sino como una necesidad estratégica, especialmente en los sistemas de cultivo en tierra. MultiFeeder, una empresa chilena con una vasta trayectoria en el rubro, está liderando este cambio con sus innovadores sistemas individuales y centralizados de alimentación.

La industria acuícola avanza con paso firme hacia mejoras específicas y resultados predecibles, buscando no solo la productividad, sino que también el cumplimiento de normativas cada vez más estrictas. En este contexto, el aumento de los cultivos en tierra exige soluciones de alimentación automatizada que generen beneficios en todos los frentes: económicos, productivos, sociales y ambientales. Manfred Böttger, un veterano con tres décadas en el sector, y responsable de la comercialización internacional de MultiFeeder, lo resume así: “No se trata de entregar más pellet, sino de hacerlo con la precisión y frecuencia que el pez necesita, sin generar estrés, sin perder alimento y obteniendo el máximo crecimiento”.

Imagen2.jpeg
Montaje en desarrollo de sistema para cuatro calibres de alimento.

La tecnología de MultiFeeder se basa en la entrega de microrraciones, un método que ha demostrado generar un círculo virtuoso de gran impacto en el resultado final. Estos sistemas, íntegramente fabricados en Noruega, han tenido presencia constante en Chile desde 2006, pero su notable expansión reciente ha sido impulsada por la acelerada adopción de la salmonicultura en tierra y la creciente demanda de soluciones de automatización. La compañía ha logrado un despliegue significativo al proporcionar equipos de demostración y agilizar las nuevas implementaciones, adaptándose a las particularidades del mercado local.

Impacto en sistemas de recirculación (RAS)

El impacto de las microrraciones es especialmente notorio en los sistemas de recirculación acuícola (RAS), donde la estabilidad de parámetros como el oxígeno disuelto y el amonio es crítica para evitar mortalidades. En estos sistemas, el exceso de pellet se convierte en una carga adicional para los biofiltros, poniendo en riesgo algo primordial como lo es la calidad del agua. El sistema MultiFeeder evita este problema al entregar más de mil dosis diarias de alimento por estanque, manteniendo a la población de peces permanentemente saciada y, muy importante, sin producir polvo y partidos.

Otro aspecto muy relevante, explica Böttger, es que la automatización de la alimentación permite a técnicos y operarios enfocarse en la supervisión del comportamiento y bienestar de los peces, una actividad esencial y que se alinea además con las exigencias actuales de certificaciones.

Eficiencia comprobada

Imagen3.jpeg
Configuración que permite recarga de silos con maxi sacos, izados mediante winche eléctrico

En algunas pisciculturas RAS de destacadas empresas como AquaChile, Lago Sofía y Cermaq, y de flujo abierto de empresas como Salmones Antártica, Acuícola Nalcahue y Yadrán, han obtenido resultados positivos y consistentes en numerosos ciclos de cultivo. La expansión ha continuado con otras dos pisciculturas de Cermaq, una de Salmonífera Dalcahue y otra de Salmones Austral en Los Ángeles, lo que evidencia la confianza del sector en esta tecnología de vanguardia tras rigurosos análisis y pruebas.

Varios profesionales entrevistados por Mundo Acuícola coinciden en destacar el desempeño del sistema MultiFeeder por su precisión, bajo requerimiento de energía y mantenimiento y su capacidad de adaptación a estanques de distintas dimensiones y configuraciones. "Es muy amigable y fácil de operar y nos permite programar entre 1.200 y 1.400 entregas de alimento por estanque cada día, con una dosificación estable y controlada segundo a segundo. Esto se traduce en un manejo más fino de la alimentación, una reducción de pérdidas y una mejora notable en el comportamiento de los peces”. “El diseño del equipo, sumado a la capacitación y el soporte permanente que recibimos, hace que la mantención sea mínima. La flexibilidad del sistema permite ajustarlo a diferentes condiciones productivas y volúmenes de estanques, manteniendo siempre la precisión en la entrega”. Adicionalmente, los ejecutivos valoran la asistencia remota y el programa de mantenimiento preventivo, que asegura una rápida reacción ante cualquier eventualidad.

El sistema de alimentación por microdosis de MultiFeeder, fabricado con la reconocida calidad noruega, representa un hito en la automatización del proceso de alimentación. Su enfoque en la precisión y la frecuencia, lejos de la simple cantidad, demuestra un entendimiento profundo de las necesidades biológicas de los salmones, lo que se traduce en un impacto directo en su bienestar, un mejor desempeño productivo y, en última instancia, en una mayor rentabilidad para las empresas del sector.

La empresa MultiFeeder se posiciona así como un socio estratégico para las empresas que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado cada vez más competitivo.