AquaGen avanza a 15 generaciones de mejoramiento genético
La empresa impulsa programas de mejoramiento en salmón del Atlántico, coho y trucha, adaptados a las necesidades de la salmonicultura chilena.
AquaGen es parte de EW Group, un conglomerado internacional de origen alemán y de propiedad familiar, con una larga trayectoria en programas genéticos y producción animal. La compañía se ha consolidado como referente mundial en el mejoramiento genético de especies salmónidas. Su trabajo se centra en tres especies de gran relevancia: salmón del Atlántico, trucha arcoíris y salmón coho. El programa de mejoramiento del salmón del Atlántico de AquaGen es reconocido como el más antiguo del mundo, iniciado en la década de 1970. En 2026 alcanzará su 15ª generación de selección.
En Chile, AquaGen está presente desde el año 2000, y en 2008 inició un programa local de mejoramiento genético diseñado exclusivamente para la industria salmonicultora nacional. Posteriormente, en 2013, dio un nuevo paso al comenzar un programa de selección para salmón coho, respondiendo a la importancia de esta especie en la industria chilena.
Un aspecto fundamental de su labor es que todos los programas están concebidos con un enfoque plenamente orientado a las necesidades de la salmonicultura chilena, asegurando que cada avance genético contribuya al desarrollo sustentable, competitivo y de calidad para esta industria estratégica.
Si bien el enfoque principal de los programas de mejoramiento genético está en la fase de agua de mar, dada su alta importancia económica dentro del proceso de cultivo del salmón, también se reconoce la relevancia estratégica del desempeño de los peces en la etapa de agua dulce. La importancia que AquaGen da al agua dulce se refleja en la diversidad de pisciculturas que posee: flujo abierto con agua de río, pozo o vertiente, además de sistemas RAS para reproductores y de reuso en incubación. Esta variedad es semejante a la diversidad de ambientes que caracteriza a la industria nacional.
Asimismo, la empresa ha avanzado de manera significativa en la comprensión del desarrollo embrionario para lograr una coordinación en la eclosión de las ovas, lo cual incluye inversión y conocimiento en el manejo de la temperatura.
Desde un punto de vista sanitario, un ejemplo ampliamente conocido es la implementación de la selección de peces resistentes al virus IPN (Necrosis Pancreática Infecciosa) desde 2009, lo que marcó un hito en la industria. En esa línea, en Noruega se ha desarrollado un importante trabajo en torno a la resistencia a HSMI (Inflamación del Músculo Esquelético y Cardíaco) y a Flavobacteriosis (Flavobacterium psychrophilum), mientras que en Chile se ha avanzado de manera destacada en la resistencia a BKD (Enfermedad Bacteriana del Riñón), enfrentando de forma directa problemáticas sanitarias de alta relevancia para cada región, ya sea a través de Selección Asistida por Marcadores o Selección Genómica.Por otro lado, AquaGen ha demostrado que el QTL AGE, bien conocido por sus clientes en agua de mar, también reduce el efecto de la madurez en el smolt, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de los peces.
Es importante señalar, además, que en la fase de agua dulce se ejerce una presión de selección muy alta: únicamente los smolts de mejor desempeño son transferidos al mar y, en consecuencia, se convierten en candidatos de selección. De esta forma, la etapa de agua dulce no solo constituye un filtro natural de rendimiento, sino que también asegura que la población de reproductores esté compuesta por los individuos más robustos y competitivos.
