NUTRICIÓN

CLEAR: Cuatro años transformando la nutrición en sistemas RAS

Hace cuatro años, Cargill Chile lanzó su innovadora dieta CLEAR, marcando un hito en la nutrición para cultivos en Sistemas de Recirculación (RAS). Hoy, CLEAR se consolida como un portafolio integral de soluciones nutricionales que abordan todas las etapas y desafíos del cultivo en agua dulce bajo sistemas RAS.

Smolt Coho.jpg

Con una participación cercana al 30% del mercado nacional en producción RAS, el portafolio CLEAR, desarrollado por Cargill, a través de su marca EWOS, ofrece soluciones específicas para las etapas desde primera alimentación hasta post-smolt, brindando estrategias nutricionales hasta los 800 gramos. Este portafolio incluye dietas funcionales, diseñadas para cada necesidad de los productores.

Francisco Águila.png
Francisco Águila, Product Manager de Agua Dulce, Cargill Chile.

«En Cargill, estamos orgullosos de acompañar a nuestros clientes RAS en la obtención de resultados sobresalientes en crecimiento, salud y eficiencia operacional. Nuestra estrategia CLEAR ha sido clave en este éxito, entregando dietas de alto desempeño y calidad física superior, que permiten controlar la turbidez del agua y mejorar la salud de los peces», destaca Francisco Águila, Product Manager de Agua Dulce en Cargill Chile.

El portafolio CLEAR se sustenta en tres pilares fundamentales: eficiencia productiva, sustentabilidad ambiental y salud de los peces, con productos para cada etapa del ciclo productivo, incluyendo soporte antiviral, antibacteriano, smoltificación y post-smolt. El portafolio CLEAR se formula tanto para Salmón del Atlántico como para Salmón Coho, contando este último con un nuevo lanzamiento en este 2025: Hepatic CLEAR.

El concepto CLEAR y las primeras dietas RAS fueron desarrollados en el Centro de Investigación de Cargill (CIC) en Dirdal, Noruega. Las actualizaciones posteriores han sido lideradas desde el CIC Colaco, región de Los Lagos, Chile, validando localmente la estrategia nutricional en términos de calidad física y desempeño en crecimiento, adaptándose a las exigencias del mercado nacional.

El CIC Colaco, especializado en nutrición y salud de salmones, cuenta con tres sistemas RAS a escala piloto que replican condiciones comerciales, incluyendo salinidades entre 15 y 20 ppt, que son clave para evaluar el impacto de las formulaciones en la calidad del agua en etapa post-smolt. Estos sistemas incorporan tecnología avanzada como filtros rotatorios, biofiltros de lecho empacado, desgasificadores y una red de sensores para monitoreo continuo.

Starter.jpg

«Desde su inauguración en 2015, el CIC Colaco ha validado dietas específicas para recirculación y se ha consolidado como parte de la red global de I+D de Cargill. Nuestro enfoque se centra en nutrición, salud, soporte técnico y calidad de los alimentos, transformando descubrimientos científicos en soluciones innovadoras que impulsan la sostenibilidad y eficiencia de la industria acuícola», comenta Alberto Jiménez, Director de Operaciones de I+D.

Las dietas de agua dulce de Cargill se producen íntegramente en Chile, en la planta ubicada en Coronel, región del Biobío, y son usadas con éxito en múltiples pisciculturas de distintas regiones del país, mostrando un desempeño productivo y calidad física óptimos.

«Nuestro portafolio está diseñado para alimentar peces en sistemas RAS hasta los 800 gramos. Las dietas estándar ofrecen excelencia nutricional y nuestras dietas funcionales —VIRA CLEAR y BACTER CLEAR— además brindan soporte frente a desafíos virales y bacterianos en todas las etapas del cultivo, incluyendo post-smolt, ayudando a mitigar los efectos de virus proinflamatorios como IPN y PRV, y bacterias como SRS, Aeromonas y BKD», agrega el Product Manager.

La alta sensibilidad de los salmones en sus primeras etapas llevó a Cargill a dedicar especial atención a este segmento de productos, desarrollando dietas que combinan valor nutricional y calidad física del pellet, asegurando producción constante y manteniendo la calidad del agua en óptimas condiciones.

Smolt Coho 02.jpg

«En el último año, hemos optimizado el portafolio CLEAR con nuevas tecnologías y una línea de producción exclusiva, lo que nos permite ofrecer pellets con mayor estabilidad de fecas y excelente calidad física», concluye Francisco Águila.

Cargill también cuenta con un equipo completo de Asistencia Técnica que asesora continuamente a los productores, entregando recomendaciones adecuadas según las necesidades específicas de cada unidad productiva.

Las dietas CLEAR no solo buscan maximizar el rendimiento productivo, sino también reducir el impacto ambiental, logrando menores emisiones de nitrógeno y fósforo, en comparación con las dietas estándar, contribuyendo directamente a la sostenibilidad de los sistemas RAS, donde la calidad del agua es crítica para el éxito del cultivo.