Salmonicultura

Invermar impulsa acuicultura de precisión con operación 100 % RAS

Arnoldo Barahona, subgerente de Producción Agua Dulce en Invermar, destaca la acuicultura de precisión como el camino de la compañía para reducir el consumo de agua mediante sistemas de recirculación y lograr una producción más eficiente, con foco en la sostenibilidad y la seguridad hídrica.
PisciculturaAucha.jpg

Como parte de su compromiso con una producción sostenible, Invermar opera su fase de engorda en tierra en un 100% con sistemas de recirculación en su producción de salmón del Atlántico. La compañía, que genera cerca de 34 mil toneladas de salmón al año y exporta principalmente al mercado europeo, asiático y norteamericano, ha convertido la eficiencia hídrica y la acuicultura de precisión en pilares de su estrategia productiva.

Invermar se destaca como una empresa chilena, como una productora de salmón premium con presencia en toda la cadena de valor. “Estamos en la cadena productiva desde la incubación hasta el cliente final. Con fase de engorda en tierra, fase de engorda en mar y planta de proceso”, explica Arnoldo Barahona, subgerente de Producción Agua Dulce en Invermar. Este modelo integrado les permite mantener una trazabilidad rigurosa sobre cada etapa y aplicar innovaciones específicas en cada fase de su cadena de valor.

DonArnoldo.jpg
Arnoldo Barahona, subgerente de Producción Agua Dulce, Invermar.

“El sello que tenemos es que estamos buscando la excelencia operacional y el cuidado de los recursos del medio ambiente, a través de la acuicultura de precisión”, indica Barahona. El ejecutivo explicó que este enfoque apunta a una operación más responsable, con énfasis en el uso eficiente del recurso hídrico.

Actualmente, Invermar tiene una capacidad para producir 8 millones de smolts al año en dos eco-pisciculturas RAS operativas. Una de ellas está ubicada en las cercanías de Ensenada, donde se desarrolla el ciclo desde la incubación hasta los 90 gramos. “Tiene una capacidad para 650 toneladas de biomasa”, detalló Barahona. Posteriormente, los peces son trasladados a la piscicultura de Aucha , comuna de Calbuco, también con una capacidad de 650 toneladas y con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada para 3.200 toneladas.

Sostenibilidad y trazabilidad

La totalidad de la producción de salmón del Atlántico de la compañía se realiza mediante sistemas RAS (Recirculating Aquaculture Systems), lo que ha permitido no solo optimizar el consumo de agua, sino también mejorar la trazabilidad y reducir la huella ambiental del proceso. “Estamos trabajando todo lo que tiene que ver con los indicadores de sostenibilidad y valor compartido a través de toda la cadena productiva”, aseguró.

El ejecutivo indicó que el camino de la compañía apunta al desarrollo del post-smolt, como una forma de potenciar aún más la eficiencia del cultivo. “El futuro es hacer post-smolt. La idea es llegar a 500 gramos”, adelantó, en referencia al peso objetivo de los ejemplares antes de su transferencia al mar. El objetivo es acortar el ciclo de engorda en el mar y de esta forma generar un menor uso de los recursos naturales, y es la meta fijada por la compañía para los próximos años.

Ricardo Álvarez G.