Cooke Chile expuso sus prácticas sostenibles en “Agua Viva”
La salmonera presentó el proceso de cultivo del primer salmón orgánico certificado en Chile, junto con los principales desafíos ambientales y regulatorios que enfrenta el sector.
Cooke Chile fue parte de un nuevo capítulo de la serie documental “Agua Viva, el futuro del mar”, emitida por Mega 2, que analiza la historia, los avances y los desafíos de la industria salmonera en el país.
El episodio incluyó un recorrido por las instalaciones de la compañía en el fiordo Cupquelán, Región de Aysén, donde el conductor del programa, Tomás Vigneaux, conoció el proceso de cultivo del primer salmón orgánico certificado en Chile, bajo la marca Shima. Durante la visita, la empresa presentó sus prácticas de producción sostenible, tecnología y los estándares ambientales que aplica en sus operaciones.
Según lo expuesto en el programa, la producción de salmón orgánico implica mayores costos, además del cumplimiento de estrictas políticas de manejo y la realización de certificaciones y auditorías periódicas. “Lograr una certificación orgánica vaya que es complicado. Tiene demasiados matices que deben ser controlados de manera exhaustiva”, comentó Rodrigo Pérez, gerente de Farming de Cooke Chile. El ejecutivo explicó que la compañía cuenta con certificaciones bajo la normativa ecológica de la Unión Europea, además de otras que permiten la exportación a Canadá y que acreditan el bienestar animal durante el proceso productivo.
Marco regulatorio
El episodio también abordó la situación que enfrenta la empresa con la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Según explicó Pérez, el conflicto se originó en 2021, cuando la autoridad notificó a la compañía que dos de sus concesiones —Huillines 2 y Huillines 3— estarían dentro de los límites del Parque Nacional Laguna San Rafael, tras un cambio en la interpretación normativa sobre proyectos técnicos de concesiones antiguas, que no cuentan con Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Otro de los temas destacados fue la complejidad del proceso de relocalización de concesiones acuícolas en el país. “Hoy la única concesión relocalizada en Chile es de Cooke, en un proceso que tomó alrededor de 13 años”, señalaron durante el programa, donde también se enfatizó la necesidad de agilizar estos procedimientos para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la industria.
Finalmente, la empresa reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para resolver las diferencias regulatorias.